Ciencia y tecnología

La gran oportunidad de Apple radica en implementar tarifas que le permitan realizar un viejo sueño: ofrecer el iPhone bajo suscripción.

Las nuevas tarifas impuestas por Donald Trump representan una amenaza considerable para la estrategia de precios que han implementado los gigantes tecnológicos, siendo Apple uno de los más afectados. La posibilidad de un iPhone con un precio de 2.300 dólares estadounidenses parece poco probable, pero a medida que el precio final se eleva notablemente, la situación pone en riesgo el márgenes de ganancias de la compañía, que se vería obligada a realizar sacrificios importantes para adaptarse a esta nueva realidad económica.

Este escenario de tarifas es el ambiente ideal para que Apple lleve a cabo un plan que se ha estado rumoreando y que está en desarrollo desde hace más de tres años: la introducción de un modelo de iPhone basado en suscripción. Superar la barrera psicológica de 999 dólares estadounidenses para los consumidores americanos —y los 1,500 euros que enfrentan los compradores en Europa para los modelos profesionales— no es una tarea sencilla, pero lo que se observa es que los usuarios están cada vez más dispuestos a abonar una tarifa mensual como alternativa.

Plan A, cargue el precio del iPhone alto. Si se plantean preguntas sobre el futuro del precio del iPhone, la verdad es que no hay respuestas definitivas. Sin embargo, un análisis exhaustivo realizado por Rosenblatt Securities sugiere que Apple tendría que elevar el precio de su dispositivo insignia en un 43% para mantener los márgenes actuales de ganancia.

Para poner esto en perspectiva, esto significaría un costo superior a los 1,400 dólares estadounidenses para la versión base del iPhone 17 Pro y más de 1,100 dólares estadounidenses por un iPhone 17 que actualmente tiene un precio de 799 dólares estadounidenses en el mercado estadounidense. Es evidente que unos precios que se descontrolan de esta manera podrían romper radicalmente la estrategia de precios de Apple y, en consecuencia, generar una escasa aceptación entre los consumidores.

Plan B, absorber los costos. La segunda estrategia a considerar es la absorción de tarifas. Este enfoque implicaría una reducción notable en el margen de beneficio histórico de Apple, que se ha mantenido alrededor del 25%. Esta situación presenta un dilema complicado; las cuentas no cuadran en este contexto.

Apple necesitaría buscar una solución híbrida que le permita absorber parcialmente los costos sin que los precios de sus productos se disparen de manera abrupta. Una combinación de tácticas sería esencial para mitigar los efectos de los aranceles y mantener la demanda de sus dispositivos.

Plan C, el plan de oro. Surge un tercer escenario que combina los elementos de las dos estrategias anteriores, una solución que muchos analistas han anticipado durante años y que podría ser muy atractiva para Apple: el modelo de suscripción para el iPhone.

Este plan se alinea perfectamente con la estrategia de Apple de seguir enfocándose en los ingresos derivados de los servicios y ofrecer a los consumidores la posibilidad de acceder a los modelos más recientes del iPhone sin tener que enfrentarse a un alto costo de entrada como principal barrera.

No es una idea completamente nueva para Apple. En el mercado estadounidense, han implementado un programa de actualización de iPhone que permite a los consumidores acceder a un iPhone 16 por solo $39.50 al mes, con la opción de devolver el dispositivo o actualizar a uno nuevo tras un periodo de doce meses.

Un iPhone que nunca les pertenece. Este modelo de negocio se asemeja a una forma de alquiler donde los usuarios pagan por el uso y disfrute del producto. Además, se ofrecen beneficios adicionales, como acceso a Apple+ y cero intereses al utilizar la tarjeta de Apple, así como la opción de recompra si se decide abandonar el ecosistema de la marca.

Otras marcas, como Samsung, están desarrollando planes similares, como el alquiler de Cetelem, que permite cambiar el dispositivo cada doce meses mediante un pago mensual reducido. Esta tendencia hacia el alquiler o la suscripción ya está consolidándose en España en sectores como el automotriz, por lo cual un plan para el iPhone que tome esta forma no parece ser una locura si se consideraran solo unos euros al mes.

Imagen |

En | Las mejores funciones y opciones de inteligencia de Apple en el iPhone y Mac para utilizar la inteligencia artificial