La representante adjunta del Partido Democrático de Progreso Social, Luz Mary Alpi, ha expresado su respaldo de manera pública hacia la próxima elección de la Junta Legislativa, programada para el próximo jueves 1 de mayo. Este acto de apoyo refleja no solo una decisión política, sino también la voluntad de contribuir al desarrollo democrático del país.
Es importante destacar que Luz Mary Alpi ha declarado su intención de votar por Rodrigo Arias para que asuma el cargo de presidente del Parlamento una vez más, marcando así su cuarto año consecutivo en esta posición. Este respaldo es significativo, dado que Arias ha demostrado ser un líder constante en el contexto legislativo actual.
“Votaré por la oficina presidencial en los registros de Rodrigo Arias”, expresó Alpi en un video que fue difundido el martes por la tarde. Sus palabras no solo resaltan su apoyo individual, sino que también forman parte de un movimiento más amplio dentro del Partido Democrático de Progreso Social, en el que se busca consolidar una dirección clara y efectiva en la Junta Legislativa.
Alpi agregó que “todavía creo que la necesidad de circunstancias políticas en el país continúa aumentando las negociaciones y busca lo mejor con diferentes voces”. Esto sugiere que en el contexto actual, la colaboración y el diálogo son más necesarios que nunca, y subraya la importancia de considerar una amplia gama de perspectivas al tomar decisiones que impactan a la nación.
Para Luz Mary Alpi, es fundamental que el año anterior haya dejado un legado significativo que incluya una serie de proyectos dirigidos a fomentar la participación de las mujeres en la política. Ella acentúa: “Creo que nosotros, como primera asamblea conjunta, dejamos, dejamos los proyectos de ley que vienen a fortalecer la participación de las mujeres en la junta y en la comisión. Será el mejor legado que podamos abandonar a los suplentes.” Este enfoque centrado en la equidad de género es vital para el futuro de la política en el país.
Para que Rodrigo Arias pueda llegar a ocupar la oficina presidencial, necesitará un mínimo de 29 votos. Hasta el momento, se ha confirmado un empate en 34 votos, lo que sugiere que, en la primera ronda de votaciones, no debería enfrentar mayores problemas para ser elegido. Este nivel de apoyo refleja la confianza que ha logrado cultivar entre sus colegas legislativos.
Es relevante mencionar que Arias cuenta con el respaldo del Banco Nacional de Liberación (PLN), lo cual es un factor clave en su campaña. Además, se prevé que la subdirectora Carolina Delgado se sume a este apoyo. También es de notar que las unidades sociales cristianas (PUSC) aportan nueve votos más a su favor, aumentando sus posibilidades de éxito en las elecciones que se avecinan.
La mayoría de los suplentes independientes, como Gloria Navas, Kattia Cambbonero y Johana Obando, también han manifestado su intención de elegir a Arias como presidente del Parlamento. De acuerdo con las proyecciones, es probable que las suplentes Mary Marta Padilla y Cynthia Córdoba también se sumen a este respaldo, lo que solidifica aún más su posición.
Además, en la lista de apoyos se integran votos de un partido liberal, sumando así tres votos más al total que podría asegurar la victoria de Arias. Esta coalición política es una muestra del realineamiento que está ocurriendo dentro del contexto legislativo, donde diferentes fuerzas políticas buscan colaborar en pro de un objetivo común.
Siga más: «No refinar los detalles», dice PLN Commander 1 May elección
Arias tiene casi la selección.