Gerardo Chaves, abogado del ex Ministro de Ministro Público y Transporte, ha hecho reiteradas declaraciones señalando a Mauricio Batalla al poder de la República como la causa de lo que describió como la «exposición» sufrida por los medios de comunicación el pasado martes.
Este comentario se produjo en la misma semana de los ataques realizados a una de las salas de combate ubicadas en el Curridabat, en la «pista oscura», la cual está asociada con la disposición del aeropuerto de Liberia que estaba protegida por un fallo de emergencia emitido debido a los efectos de la tormenta de Bonnie.
«Con un profundo respeto, estamos viviendo una lucha muy difícil, la lucha de la República, y se presenta en situaciones como esta», dijo la defensa de Batalla, enfatizando la complejidad del caso.
El abogado Chaves también agregó que esta serie de circunstancias «no nos conducen a nada positivo, es simplemente un ataque contra otro». También expresó su sorpresa por la presencia del Ministro de Justicia, Carlo Díaz, durante la búsqueda, así como la de Randall Zúñiga, director de la sentencia de laboratorio (OIJ).
En el ámbito de la defensa, Chaves indicó que se pudo haber evitado esta situación si se hubiera anunciado la intervención de Batalla para llevar a cabo una investigación adecuada.
https://www.youtube.com/watch?v=wrjyahbeltw
¿Otros actores?
Gerardo Chaves ha puesto sobre la mesa los antecedentes sobre la pista del aeropuerto de Liberia, señalando que todo comenzó cuando Batalla estaba en el cargo como CEO del Consejo Nacional de Vías (CONAVI).
En aquel momento, Luis Amador ocupaba el puesto de jefe de obras públicas, y Natalia Díaz era responsable de la oficina presidencial y encargada de la firma de la Directiva correspondiente.
Sin mencionar nombres, Chaves destacó «una serie de figuras políticas que podrían tener más impacto si había habido alguna irregularidad», resaltando que existieron decisiones tomadas a través de un comité de emergencia donde se enfatizó la necesidad de completar la obra del aeropuerto. «Esto es lo que reitero, es una situación preocupante, muy preocupante», indicó Chaves.
A pesar de su implicación, tanto Amador como Díaz no figuran en la lista de los detenidos ni en la de los atacantes. Entre los arrestados están Alejandro Picado, presidente del Comité de Emergencia (CNE), Marcos Castillo, quien es el director de Aviación, y Henry Villalobos, jefe de la División de Supervisión del CNE.
Qué pasó
La oficina del fiscal ha comenzado investigaciones en un documento que lleva el número 24-000454-1218-PE, donde se espera que se deduzcan irregularidades en el proceso. Una de las principales preocupaciones se centra en la declaración de emergencia que se emitió para rehabilitar la pista, que data de julio de 2022, cuando se hizo referencia a los efectos de la tormenta tropical Bonnie.
Según Zúñiga, en 2023, dicho fallo de emergencia se amplió para incluir la pista como parte de los daños ocasionados por la tormenta, algo que afirmaron no estaba justificado por la situación crítica en el norte del país.
Como resultado de todo esto, se previeron arreglos por un valor de $40 millones. Es importante mencionar que esto llevó a Rodrigo Chaves a referirse a Luis Amador en marzo de 2024, destacando que parecía haber un interés por alinear los balances en la empresa de construcción.
Mauricio Battle, en este contexto, fue designado Ministro de Obras Públicas y Transporte. Se encontraron discrepancias entre la necesidad de arreglar la pista de asfalto y la realidad de que la empresa MECO realizó una reapertura valiosa al considerar que únicamente se necesitaba restaurar la primera capa, así lo manifestó un portavoz del OIJ.
Los vuelos comerciales que operan en la unidad se mostraron contrarios a las decisiones adoptadas, ya que sentían que el trabajo debía ser impecable desde el principio. A pesar de esto, la compañía no enfrentó consecuencias ni sanciones por problemas de calidad de obra tras las intervenciones realizadas.
Al final, se dio un recorte de $4 millones en una reapertura valiosa, no obstante, según Zúñiga, «solo se concluyó el 33% del total del trabajo».
«Los cambios llevados a cabo resultaron en reparaciones superficiales en lugar de ofrecer una solución integral, lo que dejó el daño original sin resolver y comprometió la seguridad de la pista. Desafortunadamente, la compañía no fue penalizada por sus violaciones o negligencias en las obras», resaltó la oficina del fiscal.
De acuerdo con las revisiones del caso por parte de la Fiscalia y Transparencia, resulta evidente que estas acciones causaron daños económicos al estado, dirigiendo capital de fondos nacionales de emergencia a trabajos que no fueron afectados por fenómenos naturales, además de violar regulaciones públicas que estaban vigentes.
Las investigaciones han puesto de manifiesto la supuesta colaboración de varios involucrados en el proceso de modificación del contrato, asegurando que aprovecharon su influencia política y jerarquía para presionar a funcionarios públicos a firmar una serie de cambios que contradecían lo estipulado inicialmente, tal como lo detalló el ministerio público.
Los detenidos se encuentran en juicio en el Tribunal II en San José, donde se está evaluando si se imponen medidas de precaución.
Entre los arrestados se encuentra Marcos Castillo, comandante. (Marco Monge/The Observer).
Reclamos entre el presidente y el fiscal
La relación entre el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y el Ministro de Justicia, Carlo Díaz, ha escalado a uno de los conflictos institucionales más significativos del país en los años recientes.
La situación ha empeorado debido a una serie de investigaciones y acusaciones cruzadas que involucran presuntos delitos de corrupción, cuestionamientos sobre la independencia del sistema judicial y ataques de carácter personal.
Una de las principales causas del conflicto se evidenció en una acusación formal presentada por el Ministro de Justicia Carlo Díaz ante la Corte Suprema, en la que se señala a Chaves por un supuesto delito vinculado con la mala gestión de fondos de América Central para la BCIA.
Rodrigo Chaves, en reiteradas ocasiones, ha mencionado que es víctima de acoso y persecución política orquestada por las élites tradicionales, argumentando que las investigaciones son un intento de silenciar a aquellos que cuestionan su administración, lo que, según él, representa una amenaza a la democracia actual.
En marzo de 2025, Chaves participó en una manifestación para exigir la renuncia del Ministro de Justicia, acción que fue interpretada por analistas y opositores como una infracción democrática y un intento deliberado de debilitar la separación de poderes en el país.
El presidente ha apuntado a que Díaz está actuando en interés de un grupo selecto de colegas, con una estructura irregular dentro del poder judicial, acusaciones que el fiscal ha rechazado de manera categórica y que evidencian la tensión latente en el entorno político.
Por su parte, Carlo Díaz ha defendido que las investigaciones no son un acto de hostigamiento, sino el resultado de más de 100 quejas formalizadas contra el presidente desde que asumió el cargo, evidenciando así un contexto de destacados problemas administrativos.
Trabajó con esta información Tomás Gómez.