La situación en Puerto Caldera es grave, principalmente debido a que la actividad portuaria opera a plena capacidad, alcanzando una ocupación del 100%. Esta condición ha llevado a la Sociedad de Portes de Caldera (SPC) a declarar que están implementando medidas de contingencia para poder manejar la congestión que se ha presentado en el puerto.
Desde la SPC, se menciona que se están realizando esfuerzos tratan de mitigar el impacto negativo que ha derivado de una reciente resolución emitida por la Dirección General de Aduanas (DGA). Esta resolución afecta la práctica de permitir la transferencia de contenedores al puerto para esperar estacionamiento a corto plazo (ET), algo que fue común desde 2021. La restricción ha incrementado la presión sobre la logística y el manejo de mercancías en la terminal.
Adicionalmente, a medida que se aproxima la Semana Santa, se podría prever que la actividad relacionada con el retiro de mercancías podría disminuir, lo que a su vez podría ayudar a manejar los picos de congestión en la terminal. Sin embargo, el SPC ha mencionado que a pesar de esta esperanza, la situación general continúa siendo crítica.
El gerente de operaciones de SPC, Mario Jiménez, destacó la seriedad de la situación, anotando lo siguiente: “Implementamos todos nuestros esfuerzos para gestionar la saturación que afecta a Puerto Caldera de la mejor manera que podamos”. Sin embargo, advirtió que se enfrenta a un panorama complejo debido a la ocupación completa del puerto.
Desde finales de febrero, la SPC ha expresado su desacuerdo con la guía proporcionada por el gobierno y ha advertido sobre varias consecuencias que podrían resultar de esta situación:
- Incremento en la congestión en el puerto, lo que puede derivar en largas filas de espera, afectando a transportistas y a la cadena de suministro.
- Problemas en la entrega de mercancías, tanto por vía terrestre como marítima, lo que afecta a los operadores logísticos.
- Costos adicionales que tendrán que asumir los operadores de logística debido a la congestión.
- Aumento en el tráfico y congestionamiento en las principales vías de acceso al puerto de Caldera, complicando aún más la situación.
Nota adicional: Incop ha publicado un nuevo póster para el puerto de Caldera, aceptando ofertas hasta el 19 de mayo.
(Archivo/la foto de observación)
En el camino una nueva guía
La portavoz de la SPC ha mencionado que actualmente están trabajando en una coordinación muy detallada junto con el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop) y con diversas cámaras de negocios para poder mitigar los efectos de la situación actual. Además, se ha indicado que se está preparando una nueva guía del gobierno que permitirá el funcionamiento de la oficina de General y Iron Freight de manera más eficiente.
Esta nueva guía se espera que brinde la flexibilidad necesaria para enfrentar las semanas venideras, considerando que las vacaciones de Semana Santa pueden presentar nuevos desafíos operativos, especialmente en relación con un aumento en el volumen de carga, dado que se anticipa una disminución en la fluidez del tránsito de mercancías.
Otras medidas implementadas por el SPC para hacer frente a la situación de congestión incluyen:
- Asignación de turnos ajustados para optimizar la recepción de vehículos de carga en el puerto.
- Reconfiguración de las áreas de almacenamiento para facilitar la gestión eficiente de los contenedores.
- Implementación de procedimientos administrativos específicos que permitan mejorar la operativa del puerto bajo las condiciones actuales.