La Corte Suprema del Reino Unido elimina el reconocimiento de Transwives
LONDRES, 16 de abril (Elmundo.CR) – En una decisión histórica, la Corte Suprema del Reino Unido ha dictaminado que la interpretación legal del término «mujer» se limita estrictamente al sexo biológico, lo que resulta en la exclusión de las transwives. Esta resolución está destinada a tener un impacto significativo en la aplicación de las leyes de igualdad a nivel nacional y plantea serios cuestionamientos sobre los derechos de las personas trans en el país.
Durante el fallo, Lord Hodge, un destacado juez de la Corte Suprema con sede en Londres, enfatizó que «los términos de las mujeres y el sexo en la Ley de Igualdad de 2010 se refieren indiscutiblemente a una mujer biológica y su sexo biológico». Aquel juez fue claro en su argumentación, afirmando que las disposiciones que abordan la discriminación sexual sólo pueden ser interpretadas en referencia al sexo biológico, lo que resulta en una clara demarcación entre las mujeres biológicas y las mujeres trans, según este criterio legal.
En el origen de este caso se encuentra una controversia surgida en Escocia en el año 2018. Un grupo de activistas presentó un argumento que sostenía que los derechos establecidos por la Ley de Igualdad únicamente debían ser aplicables a aquellas mujeres que fueron asignadas como tales en el momento de su nacimiento. A su vez, el gobierno escocés defendió la posición de que una mujer trans que posea un certificado de reconocimiento de género (CRG) debe ser considerada legalmente una mujer y, por lo tanto, merece disfrutar de las mismas protecciones que las mujeres biológicas.
La decisión de la Corte beneficia a la Organización para las Mujeres Escocias (FWS), que ha hecho eco de preocupaciones válidas sobre las implicancias de no considerar el género biológico en contextos de «sexos separados», como es el caso de instalaciones como vestuarios y refugios. Esta disputa refleja un conflicto que es tanto legal como social, donde los derechos de las mujeres biológicas parecen estar en desacuerdo con los derechos de reconocimiento y protección de las personas trans.
Lord Hodge también aclaró que esta decisión «no elimina la protección de las personas trans», subrayando que una mujer trans sí tiene la posibilidad de reclamar discriminación basada en su identidad de género o porque es «considerada una mujer». Sin embargo, resaltó que los derechos otorgados a las transwives con un CRG no deben equipararse a los «mayores derechos» que disfrutan las mujeres biológicas, en cuanto a cuestiones que involucran embarazo y trabajo se refiere. Este fallo seguramente avivará el debate sobre los derechos de las personas transgénero en el Reino Unido, intensificando una discusión que ha estado en el centro del discurso público en los últimos años.
Este desarrollo legal ha suscitado reacciones encontradas y pone de manifiesto una tensión creciente entre la defensa de los derechos tradicionales de las mujeres y los recientes avances en la lucha por los derechos de los individuos trans. Los próximos pasos en esta cuestión continuarán siendo objeto de escrutinio y debate dentro de una sociedad que cada vez es más consciente de la diversidad y las luchas por la igualdad.
Edmundo
El mundo CR