El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia anunció el miércoles 14 de mayo que el ex presidente Evo Morales no podrá ser candidato en las elecciones que se llevarán a cabo el 17 de agosto. Horas antes de esta declaración, el ex mandatario había comentado que «solo la gente» tendría el poder de pedirle que reconsiderara su búsqueda de la presidencia. Este veredicto se produce un día después de que el actual presidente, Luis Arce, decidiera no presentarse como candidato y retara a Morales a hacer lo mismo, en un clima de intensa y creciente tensión política entre los sectores involucrados.
El Tribunal Constitucional de Bolivia reafirma así la prohibición que impide la candidatura presidencial de Evo Morales, esto lo excluye de las elecciones programadas para el 17 de agosto.
La opinión del tribunal valida una decisión anterior de las autoridades, que establece de manera clara que la inscripción para la selección presidencial sólo es continua y no permite un tercer mandato en una misma ocasión.
De acuerdo con la sentencia, «El Presidente y el Vicepresidente están autorizados a realizar una reelección única; considerando que el término ‘solo una vez’ también implica la limitación de un tercer mandato, ya sea este continuo o ininterrumpido». La decisión, que fue unánime entre los miembros de la Corte, surge tras años de debate sobre la constitucionalidad de permitir un tercer mandato, especialmente después de que Morales afirmara que la prohibición de su postulación violaría sus derechos humanos.
«El objetivo del votante, fundamentado en lo que dictamina la constitución política del estado en la actualidad, es evitar en todos los casos la permanencia de un presidente. Esto se aplica a los organismos legislativos, donde el límite es de más de diez años en total; así como doce años en el ámbito judicial, y se establece que la elección es solo una vez sin posibilidad de reelección (cicatrización)», señala la sentencia constitucional.
Morales ha completado ya tres mandatos presidenciales y se había postulado para un cuarto periodo en las elecciones de 2019, aunque se vio obligado a huir por la controversia creada en torno a los resultados electorales. A pesar de los reveses legales, el líder de los vínculos bolivianos se aferra a la posibilidad de volver a gobernar su país en un futuro.
Los representantes de Cremos, Leonardo Fabián Ayala y José Carlos Gutiérrez, han apelado la decisión de este miércoles, alegando que es inconstitucional, según informa la prensa local.
Adicionalmente, tras el anuncio de la nueva decisión el antiguo equipo legal de Morales ha indicado que procederán a registrar al ex presidente como candidato ante el tribunal electoral más alto, programado para el viernes 16 de mayo.
«Solo la gente puede pedirme que me rechace»
Horas antes de la revelación de esta nueva decisión, el ex presidente, que se autodenomina candidato, rechazó la idea de desistirse de su intención de postularse a la presidencia. «Solo la gente puede pedirme que rechace la candidatura. No buscamos ambiciones personales. Estamos aquí para cumplir con el mandato que nos da el pueblo de salvar a Bolivia de nuevo», declaró Morales en su perfil de la Plataforma X.
Esta determinación se da poco tiempo después de que el actual presidente Luis Arce anunciara el martes 13 de mayo que no se presentaría a las elecciones del 17 de agosto y retó a Morales a hacer lo mismo, con miras a fortalecer la unidad de la izquierda del país en torno a un candidato que sea competitivo frente a la oposición.
Sin embargo, esta oferta fue rechazada de manera rotunda por el ex gobernador, quien no solo se negó a renunciar a su candidatura, sino que también hizo un llamado a los militantes que se habían distanciado de él a regresar a su seno político. «Nunca renunciaremos a nuestra conciencia revolucionaria. Con el poder del pueblo, seguimos firmes. Convocamos una vez más a nuestros hermanos y hermanas que se han retirado, para que regresen a la familia, a la cuna de la verdadera revolución, para que juntos y unidos reconstruyamos la votación y el hogar que ha sido destruido».
Los obstáculos de Morales para realizar su candidatura presidencial
A pesar de su firme intención de seguir adelante con su candidatura, Morales enfrenta varios obstáculos. En diciembre de 2023, el Tribunal Constitucional del país había anulado la reelección indefinida, situación que lo ha inhabilitado para las elecciones de este año, sentencia que fue confirmada por el Tribunal Superior en noviembre pasado.
Hasta el momento, el ex presidente no tiene una sentencia que le permita a él o a su lista de candidatos someterse a puestos elegibles ante el Tribunal Electoral más alto (TSE) desde el miércoles 14 de mayo hasta el 19 de mayo.
«Demostramos en el pasado que sabemos cómo gobernar garantizando la estabilidad y el crecimiento económico. Durante nuestros 14 años de gestión nunca hubo problemas con el suministro de combustible o divisas; mantuvimos un tipo de cambio estable y distribuimos la riqueza del estado a la ciudadanía en obras y lazos, al mismo tiempo que defendimos nuestros recursos naturales de la codicia del imperio y sus transnacionales», enfatizó el ex presidente en una de sus intervenciones.
No obstante, aún no se ha proclamado oficialmente como candidato, y el revés constitucional conocido el miércoles parece haber sepultado cualquier posibilidad de que esto suceda. De hecho, el domingo 11 de mayo, Morales había anunciado una marcha hacia la ciudad de La Paz entre el 15 y el 16 de mayo, en la que planeaba convocar a sus seguidores, con el objetivo de registrarse como candidato presidencial.
La división dentro del partido gobernante se profundiza cada vez más, especialmente después de que el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez—considerado el «sucesor» de Morales—se alejó de él y decidió aceptar su propia candidatura.
Desde finales de 2021, Morales y Arce han mantenido una distancia palpable debido a las diferencias en sus visiones sobre las decisiones del gobierno, el control del MAS y la candidatura presidencial.
Por otro lado, la oposición también ha estado fragmentada, lo que ha dificultado su intento de presentar un candidato único que enfrente los desafíos del gobierno actual. Nombres de peso en el ámbito oposición incluyen al ex presidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002) y al empresario Samuel Doria Medina.
Con información de Efe y medios locales.