Una de las prioridades fundamentales que el ejecutivo está considerando para sus reuniones extraordinarias es la aprobación definitiva de una reforma constitucional crucial, que tiene como objetivo permitir la extradición de personas involucradas en delitos que afectan gravemente a la sociedad, incluidos aquellos relacionados con el tráfico de drogas y el terrorismo.
El documento legislativo identificado como 23,701 fue sometido a un primer debate en el ámbito legislativo el pasado noviembre, marcando así un paso significativo en su proceso de aprobación.
Esta reforma se enfoca en la modificación del artículo 32 de la Constitución Política, y está a la espera de obtener la aprobación de la Asamblea Legislativa, donde ha suscitado un intenso debate. Tras recibir el primer debate legislativo del año anterior, se espera que el presidente Rodrigo Chaves haga una mención formal de este crucial documento en su informe de trabajo programado para el lunes 5 de mayo, después de la semana pasada.
Por tanto, existe la posibilidad de que la reforma se materialice la próxima semana. El líder del partido en el poder, Pilar Cisneros, comunicó a el miércoles que estaban comprometidos a priorizar el avance del documento 23,701, reconociendo su importancia en la agenda legislativa actual.
La reforma propuesta permitiría la extradición desde Costa Rica de ciudadanos involucrados en el tráfico de drogas y delitos terroristas, así como dar cumplimiento a las solicitudes de jurisdicciones extranjeras que requieren la cooperación de Costa Rica en estos casos.
«Este lunes solicitaremos que se considere como una prioridad absoluta la reforma constitucional necesaria para facilitar la extradición desde Costa Rica,» declaró un diputado comprometido con la causa.
Las reformas fueron aprobadas en la primera discusión de la Primera Autoridad Legislativa el 5 de agosto, y posteriormente fueron enviadas a la Agencia Constitucional para su revisión.
Los comisionados concluyeron que no se encontraron indicios de irregularidades con la Constitución Política, ratificando la reforma por unanimidad.
El siguiente paso consistió en una votación en el segundo debate, que se llevó a cabo el 20 de noviembre del año pasado.
Siga más: Extracto de costarricenses para drogas y terrorismo da otro paso hacia la aprobación
Los alternativos deben votar por tres discusiones. (Archivo/la foto del observador)
Tres votos
Para avanzar en el proceso de extradición, la legislatura costarricense requiere llevar a cabo otras tres votaciones importantes. Estas discusiones se programarán de manera consecutiva, conforme a lo que estipule la normativa legislativa vigente, garantizando así un tratamiento adecuado del asunto.
En el primer debate, cada miembro del CEO adjunto tiene la oportunidad de expresar su opinión durante un período de 20 minutos antes de proceder a la votación. Para que la propuesta sea aprobada, es necesario obtener un mínimo de 38 votos a favor.
Al día siguiente, se llevará a cabo el segundo debate en la misma Autoridad Legislativa, donde cada CEO adjunto podrá hablar durante 10 minutos. De igual forma que en la primera ronda, se requiere la misma cantidad de 38 votos para que la reforma siga su curso hacia la aprobación.
El tercer debate se programa para el día siguiente de la segunda discusión. Nuevamente, se necesitarán 38 votos para que la reforma sea considerada un hecho y, por ende, se incluya en la Constitución Política de Costa Rica.
Hasta ahora, todos los partidos han expresado su apoyo a esta iniciativa, lo que genera un ambiente positivo y esperanzador para su pronta aprobación.
La reforma, de ser aprobada, modificaría el artículo 32 de la Carta Magna Costarricense, que dice:
«Artículo 32- No se puede ver a los ricos de costos a abandonar la región, excepto, en los casos de contrabando o terrorismo internacional de drogas, se ha otorgado la asignación de los tribunales, con un apego estricto a los derechos y procedimientos fundamentales que se reconocen en esta constitución.»