Política

Kosta Ricans pueden ya extraditar a criminales por tráfico de drogas y actos terroristas; los suplentes aprobaron una reforma constitucional

En una sesión legislativa altamente significativa, los diputados de la Legislatura llevaron a cabo el tercer debate y votación sobre la reforma del Artículo 32 de la constitución política el pasado jueves. Esta reforma permite la extradición de ciudadanos costarricenses, un paso crucial hacia un mayor control y manejo de crímenes como el contrabando de drogas y el terrorismo.

Con el respaldo unánime de todos los presentes en la reunión parlamentaria —un total de 45 suplentes—, la medida permite que Costa Rica pueda enviar a sus nacionales, ya sea por nacimiento o naturalización, a otras jurisdicciones con el propósito de enfrentar delitos graves, específicamente relacionados con narcotráfico y actividades terroristas.

La formalización de este acuerdo se producirá en cuanto se publique en la Gaceta Pública, convirtiendo el artículo 32 a partir de su reforma en un pilar esencial para la razón jurídica del país. La redacción reformada de la constitución política será la siguiente:

«Artículo 32- No se puede ver a ningún costo rico a abandonar el territorio, excepto en el caso del contrabando de drogas internacional o el terrorismo, se ha otorgado la asignación de los tribunales, con un apego estricto a los derechos y procedimientos fundamentales que se reconocen en esta constitución.»

Este cambio legislativo es considerado como uno de los más importantes del actual periodo legislativo, y se ve como un componente fundamental para la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en general. La afirmación del presidente legislativo, Rodrigo Arias, resuena con fuerza en este contexto: «Con esto, damos un paso fijo y cierto en la lucha contra el crimen organizado. Esto marca un antes y un después en la batalla contra el contrabando de drogas en Costa Rica y representa un punto de inflexión sin igual en la historia legislativa de nuestro país».

Arias también mencionó que la nueva normativa permitirá un enfoque más coordinado y efectivo con otros estados, sellando las brechas que han servido a las organizaciones criminales para utilizar el territorio costarricense como un refugio.

Durante el desarrollo de las discusiones en los tres foros legislativos, el diputado Gilberto Campos resaltó, citando al ministro de Seguridad, Mario Zamora, que actualmente se encuentra entre 30 a 35 personas bajo la radar de las autoridades extranjeras por delitos previos. «El resultado de la votación ha permitido la aprobación de las reformas pertinentes del artículo 32 mediante el tercer y segundo debate sobre la autoridad legislativa», afirmó Arias tras la exitosa votación.

Siga más: el extracto de los costarricenses es mayor que la penúltima fase del proceso y está listo para estar permanentemente

La votación fue unánime.

Pilar es el primero

El registro 23.701 fue presentado por Pilar Cisneros, la líder del partido gobernante, quien también fue responsable de supervisar todos los procedimientos asociados con esta reforma constitucional. Dichos procedimientos incluyeron tres lecturas y reconocimientos del texto propuesto.

Para ello, se estableció un comité especial que estudió cuidadosamente la redacción del texto, incorporando la opinión de expertos y recomendando la aprobación de la reforma para el Ministerio Público. En el año anterior, se llevaron a cabo las dos primeras discusiones en la autoridad legislativa, y el presidente Rodrigo Chaves tuvo que esperar por su informe de trabajo que se presentó el 5 de mayo.

Posteriormente, se votó en el primer y segundo debate de la segunda autoridad legislativa el lunes y martes de forma unánime. El miércoles fue el día del inicio del tercer y definitivo debate antes de proceder a la votación final.

Respecto a cómo recibe Cisneros la aprobación de este primer proyecto en su papel como subdirectora, ella comentó: «Para mí y en mi trayectoria, siempre he dicho que no me preocupa lo que piensen de mí por tener 30, 40 o 50 resultados, lo que realmente me importa es la calidad del proyecto».

La parlamentaria también agregó: «Con solo uno que esté de acuerdo, ya podría esperar cuatro años» refiriéndose a las críticas hacia su gestión. A pesar de algunas críticas que ha recibido durante su tiempo en el cargo, Cisneros se muestra confiada en su trabajo, afirmando que hay otros proyectos en los que también ha estado involucrada.

“No estoy preocupada por eso. Los diputados tienen una gran variedad de tareas. No vine aquí solo por Hatinos, Curridabat o San Pedro, sino por toda Costa Rica. Me comprometo a desempeñar un buen trabajo en el control político y en la defensa del gobierno”, concluyó.

Siga más: Pilar Cisneros a la luz de la aprobación de la extradición, el primer proyecto como subdirector: «Ya he pagado estos cuatro años»