En una histórica sesión legislativa celebrada el 8 de abril, se aprobó en el segundo debate la inclusión de un nuevo símbolo nacional, lo que marca un significativo hito cultural para Costa Rica. Este nuevo símbolo, que representa la identidad y tradición del país, ha sido una propuesta que resuena con la esencia misma de la cultura costarricense.
El símbolo en cuestión se refiere a las casas de Adobe y Bahareque, estructuras que han sido emblemas de la arquitectura costarricense, especialmente en las zonas rurales. Estas construcciones no solo son parte del paisaje, sino que también representan una forma de vida que ha perdurado a lo largo de las generaciones, reflejando la armonía entre los habitantes y su entorno.
El proyecto fue impulsado por el subdirector Luis Fernando Mendoza, quien ha estado a la vanguardia de esta iniciativa cultural. Su propuesta fue celebrada por la mayoría de los legisladores presentes durante la votación, evidenciando un amplio consenso en torno a la importancia de reconocer y celebrar el patrimonio arquitectónico del país.
Durante el debate, el diputado expresó: «La declaración es un reconocimiento de esta infraestructura que refleja la autoimagen y es el costo de RICO». Su comentario destacó cómo estos hogares son un reflejo no solo de la historia, sino también de los valores y la cultura que representa Costa Rica en el mundo. Además, subrayó la relevancia de estas estructuras como símbolos de la convivencia pacífica y democrática que caracteriza al país.
Con la aprobación de este símbolo nacional, se insta al Ministerio de Educación (MEP) a incorporar en los programas de estudio la esencia y el significado de estas construcciones. De esta manera, se busca que las nuevas generaciones comprendan y valoren el patrimonio arquitectónico que define al país.
Asimismo, el Ministerio de Cultura tiene la responsabilidad de fortalecer las iniciativas que promuevan la preservación de estas casas de Adobe y Bahareque. Esto se complementa con el apoyo del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), que se encargará de desarrollar campañas que promuevan estas construcciones tanto a nivel nacional como internacional.
Hasta la fecha, Costa Rica cuenta con más de 20 símbolos nacionales, y la actual sesión legislativa está en acción para enriquecer esta lista. Entre las propuestas en agenda se incluyen el Volcán Arenal, la Lapa Roja, el Caballo Costarricense y celebraciones relacionadas con la Ley de Independencia.
Además, se encuentra en discusión un proyecto de ley propuesto por el oficial Manuel Morales, que busca elevar otro símbolo a la categoría de nacional. La propuesta ya ha sido considerada y se está a la espera de su avance en el Parlamento.
Siga más: Hummingbird ya es un símbolo nacional; El número 19 de Costa Rica