Nacionales

Ketera Marea: Efectos de las Mareas Altas

Este Martes marcará uno de los momentos más significativos del año en términos de mareas, ya que se anticipa que alcanzarán alturas de hasta 3.17 metros en la punción. Este fenómeno natural tiene un impacto considerable en las comunidades costeras, especialmente en el aumento del agua que podría conducir a situaciones complicadas.

La combinación de la elevada marea con condiciones de navegación complicadas y un fuerte oleaje contribuye a un riesgo considerable, donde las olas del mar pueden alcanzar la carretera, lo que podría provocar inundaciones en diversas áreas, además de la caldera.

Según la información de Omar Lizano, quien ostenta el cargo de oceanógrafo en el módulo de información oceanográfica del Centro de Investigación Científica Marina y Limnología (Mio-Cimar), el momento más crítico de la marea se registrará a las 16:00. Estas predicciones son fundamentales para preparar a los residentes de zonas vulnerables y ayudar a mitigar los riesgos asociados.

‘En el Océano Pacífico Central y Sur, se han detectado ondas que alcanzan hasta 1.7 metros, que llegan en trenes de mareas. Estos son particularmente intensos en la zona costera durante un intervalo de 18 segundos’, comentó Lizano. Esta información es vital para la seguridad y la planificación ante fenómenos naturales.

‘La altura extrema de la marea, que se espera en 3.17 metros, combinada con las fuertes olas, podría derivar en que nuevamente el mar invada la carretera y cause inundaciones en la caldera así como también en otras áreas de baja altitud’, agregó Lizano, quien enfatiza la importancia de estar atento a estas condiciones.

El oceanógrafo también destacó que Cimar tiene una cámara en vivo en la tetera que permite observar en tiempo real el impacto de estas olas. Durante momentos específicos de este martes, las olas han logrado superar la barrera de rocas que separa el mar de la carretera nacional, lo cual es una demostración visual del riesgo inminente.

https://www.youtube.com/watch?v=1-kjja3gicg

Nota más: Video | Las mareas altas y las olas fuertes causan el mar en la tetera

Hinchar

‘Se han documentado ondas remotas, también conocidas como hinchazón amorosa, que se originan antes de la Antártida y son alimentadas por sistemas de alta presión en Chile. Estas olas son extremadamente poderosas en la playa y tienden a generar corrientes vibrantes’, explicó Lizano. Esta dinámica es especial a considerar para la seguridad de quienes realizan actividades marítimas.

El oceanógrafo también observó que las olas que se están visualizando actualmente parecen «anormales» en su comportamiento, lo cual podría ser indicativo de patrones climáticos más extensos.

Asimismo, en el Océano Norte, el oleaje está alcanzando alrededor de 2 metros de altura, acompañado de vientos que oscilan entre 40 y 50 km/h. Esto representa un peligro considerable para las embarcaciones más pequeñas, que podrían verse amenazadas por estas condiciones adversas.

‘Existen particularidades de peligro para la salida de botes desde estuarios, ríos o áreas costeras, debido a la naturaleza impredecible de las olas y el aumento de los niveles del mar’, comentó Lizano. La precaución aquí es crucial, considerando las posibles consecuencias que pueden surgir de las condiciones del mar.

Se espera que las condiciones marinas comiencen a mejorar a partir del jueves, cuando se anticipa una reducción gradual de la fuerza de las olas, lo cual podría facilitar la navegación y reducir los problemas asociados a las mareas elevadas.