
El 28 de febrero de 2022, solo cuatro días después del comienzo de la invasión rusa de Ucrania, las tropas del país enumeradas por Vladimir Putin bombardearon la proximidad de la planta de energía nuclear de Zaporiyia en el sureste del país. Poco después en la noche del 3 al 4 de marzo, los soldados ucranianos y rusos Lucharon junto con los edificios de esta instalación nuclear.. Este escenario se ha repetido varias veces desde entonces, que a veces presentaba una amenaza para la integridad de los reactores nucleares de este Central.
Desafortunadamente, la Guerra de Ucrania no es el único conflicto de guerra que puso en peligro una o más instalaciones nucleares. En las últimas cinco décadas, Israel ha bombardeado repetidamente las plantas de energía nuclear iraquí Siria e Irán para evitar que estos países desarrollen armas nucleares. Este es el mismo escenario que probablemente el último episodio del conflicto entre Israel e Irán activado el 13 de junio. Sin embargo, no todas las instalaciones nucleares son las mismas.
Israel y los Estados Unidos argumentan que las plantas de Fordo, Isfahán y Natanz, todos en Irán, quienes recientemente bombardearon varios miles de trifugadores. Estas máquinas contienen hexafluoruro de uranio (UF₆) en el interior, un gas cáustico que podría desencadenar una emergencia radiológica y química al filtrarse en el medio ambiente, aunque no habría explosión nuclear. En este artículo, definitivamente sugerimos examinar qué sucedería si un cohete u otros efectos de proyectiles en la construcción de un reactor nuclear.
Los reactores nucleares no pueden explotar como una bomba atómica
Las centrales centrales nucleares utilizadas por muchos países, que se utilizaron para producir electricidad para proporcionar un nivel muy alto de seguridad y mantener su funcionamiento con el tiempo. La primera barrera protectora de que los reactores centrales tienen amenazas externas es la vivienda de contención. Esta estructura de concreto es resistente al agua y está diseñada de tal manera que el circuito primario del medio ambiente permanece completamente aislado (veremos inmediatamente de qué está hecho este circuito).
Este marco no debe reducirse mediante la dilatación para apoyar la energía de un terremoto y resistir colisiones muy importantes, como los efectos de una aeronave. Además de proteger el reactor nuclear de la agresión externa, es responsable de garantizar que el material radiactivo se presente en el circuito primario Retire y conéctese a la atmósfera. Sin embargo, lo primero que un cohete o una bomba tendría que dañar para dañar un reactor nuclear es destruir o al menos penetrar la carcasa de contención.
La vivienda de contención debe soportar colisiones muy importantes, p. B. Los efectos de un nivel
El otro elemento de la instalación, que juega un papel crucial en el funcionamiento adecuado de un reactor nuclear, es el circuito de enfriamiento. Aunque en realidad un reactor nuclear funciona junto con tres circuitos diferentes. El circuito principal consiste en el contenedor que es el depósito que contiene las varillas de enlace y el agua que debe mantenerse en contacto con ellas para absorber su energía térmica. Para el intercambiador de calor que es un segundo tanque al que el agua caliente proviene del barco; Y con una bomba que facilita la circulación de agua entre el recipiente y el intercambiador de calor.
El circuito primario debe cerrarse porque el agua que contiene en contacto directo con las barras de combustible está contaminada. Y por eso es radiactivo. El intercambiador de calor actúa como generador de vaporPor lo tanto, un segundo circuito es responsable de la introducción del agua fría. A partir de ahí, el vapor necesario para la turbina va la energía cinética que permite la electricidad gracias al efecto del alternador.
Tan pronto como el líquido cruza la turbina, enfría y condensa el vapor de agua en un tanque adicional para promover la apariencia de agua en un estado líquido, que se reintroduce en el intercambiador de calor, que se refiere a un segundo círculo cerrado, que se conoce como un circuito secundario. Aquí también, una bomba es responsable del hecho de que circula el agua entre el tanque de condensación y el intercambiador de calor. Hasta ahora hemos descrito dos circuitos cerrados diferentes, el nivel primario y secundario, pero hemos dejado un extremo suelto.
Para que el vapor de agua del ciclo secundario se condense en el tanque de condensación, debe insertar agua fría en este último. Y esto es necesario usar un tercer circuito que se denomina circuito de enfriamiento. El agua de esta última instalación proviene del mar o un río cerca de la planta de energía nuclear. Por lo tanto, es necesario absorber este tipo de centro cerca de uno de estos dos recursos naturales. El intercambio de energía térmica que ocurre entre estos circuitos nos permite mantener la energía eléctrica que necesitamos, que es el objetivo final de las centrales nucleares, pero también trata de mantener las barras de combustible acomodadas en el núcleo del reactor dentro de su área óptima de la temperatura de trabajo.
El escenario más serio implica la fusión del núcleo del reactor
Si la energía térmica generada por el material de combustible de las varillas de combustible debido a la división continua con el tiempo por alguna razón, la capacidad de los sistemas de enfriamiento para el transporte de esta energía y el mantenimiento del núcleo del reactor dentro del área óptima de la temperatura de trabajo se puede descomponer. Y si esto sucede, esto se puede hacer desde el sólido, en el que inicialmente es posible entrar en el estado semi -sólido o incluso en un estado líquido.
Este fenómeno se conoce como una fusión del núcleo y puede conducir a parte del material radiactivo del contenedor. Esto fue en líneas amplias y sin las causas del accidente, que ocurrió en 1986 en el reactor Chernobyl 4 Hay diferencias muy importantes Entre la planta de energía nuclear que ha sufrido este terrible accidente y las plantas actualmente en funcionamiento. Y una de estas diferencias fundamentales es que a los reactores del Central de Tschernobil les faltaba carcasas de contención.
El escenario resultó
Como hemos visto, una de las tareas principales de la carcasa de contención es evitar que el material radiactivo se exponga al medio ambiente si ocurre un accidente grave en el núcleo del reactor y se fusiona parcial o completamente. El reactor de la planta estadounidense Three Island, acomodada en Pensilvania, se derritió parcialmente en 1979 y gracias a la estructura de la contención, sus consecuencias fueron infinitamente menos graves que las que fueron desatadas por el accidente de Chernobyl.
En cualquier caso, las centrales nucleares en funcionamiento tienen sistemas innecesarios y auxiliares que minimizan lo más posible, por un lado, se produce un accidente y, por otro lado, sus efectos nocivos cuando finalmente ocurrió. Sin embargo, es obvio que el escenario que desencadena una agresión externa de naturaleza de guerra Puede ser muy diferente al causado por un accidente causado por un error técnico o un error humano. Es absolutamente sensato que algunas personas estén preocupadas por las consecuencias que podrían tener los efectos directos de un cohete en la carcasa de contención de un reactor nuclear.
Para que esto active un desastre que se asemeja a tschernobil, los medios externos deben poder dañar el edificio de contención parcial o completamente. Y como hemos visto, no es fácil porque debería resistir efectos extremadamente violentos. Además, también sería necesario que los elementos del circuito primario, como el barco o el intercambiador de calor, se vean afectados. O que el circuito secundario o el circuito de enfriamiento estaban gravemente dañados.
Si se produce este daño, tenemos una última barrera de contaminación dependiendo del rango, y esta es una de las más importantes: los operadores de la sala de control de la planta de energía nuclear. Y tiene sistemas auxiliares y otros recursos que pueden ayudarlo a contener los efectos del daño. Cuando se activa El peor escenario posible Y la carcasa de contención, los circuitos de enfriamiento, los sistemas auxiliares y, además, los operadores de la sala de control no tuvieron interacción, un accidente nuclear similar, similar al de Chernobyl.
Sin embargo, el reactor no se utilizaría como una bomba atómica, ya que el uranio de las centrales nucleares está enriquecido entre 3 y 5%y las bombas atómicas requieren un 90%de uranio enriquecido. O plutonio e incluso una segunda etapa con un deuterio y tritio cuando se trata de un dispositivo termonuclear que combina fusión y fusión nuclear. Sin embargo, en estas últimas bombas, el uranio o el plutonio solo se usan en la columna, que actúa como el detonador de la fusión nuclear.
Imagen | Foro nuclear
En | Continuamos
En | La IA no tiene futuro sin energía nuclear, si incluso Nvidia ha comenzado a rezar a los reactores de Bill Gate