



Un total de quince propiedades situadas en Guanacaste, propiedad de diversas entidades costarricenses, han sido puestas bajo una orden de inmovilización. Este hecho se encuentra ligado a un escándalo de gran calibre en la República Checa, que ha captado la atención de las autoridades locales debido a una investigación exhaustiva del sistema de consulta pública del registro nacional. La revelación de este caso ha expuesto a un prominente personaje, conocido como Budinsky, quien ocupa el cargo de director adjunto del Hospital Universitario de Motol, el más extenso y conocido del país. Budinsky ha sido objeto de acusaciones severas, planteando que recibió sobornos, participó en fraudes, y llevó a cabo lavado de dinero relacionado con fondos europeos destinados a proyectos de mejora hospitalaria, entre ellos, la creación de un nuevo pabellón dedicado al tratamiento del cáncer.
Los individuos implicados en esta red de corrupción han sido acusados de exigir pagos ilícitos a cambio de contratos públicos y concesiones en el marco del hospital. Para llevar a cabo estas maniobras ilegales, se utilizaron empresas fachada, que tenía como objetivo legitimar el dinero recaudado de manera ilegal, lo que representa un total de $167 millones provenientes de los fondos de la Unión Europea.
Las cuatro empresas asociadas a Budinsky tienen propiedades ubicadas en Carrillo, Guanacaste, y actualmente se encuentran inscritas en el registro nacional bajo la medida de inmovilización. Documentos públicos específicos mencionan que esta medida se fundamenta en la resolución número 40.018.
Esta normativa está catalogada bajo la ‘regulación de informes operativos sospechosos’.
Según esta legislación, se define la inmovilización de la siguiente manera:
Una medida administrativa de naturaleza preventiva inmediata que posteriormente es ratificada por resolución judicial, la cual prohíbe la transferencia, conversión, disposición, movimiento y/o transferencia de productos financieros, dinero o activos, incluyendo todo tipo de propiedad, ya sea mueble o inmueble.
Artículo 2, Subsección B.
Según este mismo mecanismo, es importante señalar que no se provoca la pérdida de derechos de propiedad sobre los fondos u otros activos involucrados en el proceso.
El archivo de asunto ‘delicado’
En los documentos pertenecientes a las propiedades, se encuentra un respaldo a la decisión de inmovilización correspondiente al archivo 25-000029-1322-PE. Los documentos de registro subrayan que el proceso ha tomado la carpeta 2025-715 como referencia frontal.
ha realizado múltiples consultas al Ministerio Público en relación con los pormenores del archivo, dada su relevancia, y para verificar si la medida se produce en el mismo marco de la investigación en la República Checa. Sin embargo, la información obtenida fue escasa.
La Oficina del Fiscal Adjunto de Legitimidad de Capital y Fiscalía Patrimonial comunicó que el archivo está siendo objeto de investigación, pero que no era posible proporcionar mayores detalles.
Las autoridades indicaron que «no es posible ofrecer más información, ya que la investigación podría verse comprometida»; tras reiteradas solicitaciones.
De forma adicional, se indagó sobre el enredo en la República Checa. Se hizo énfasis en la naturaleza del ‘caso de Motol’ y de una posible investigación sobre eventos similares.
La respuesta de «la oficina del fiscal adjunto de legitimidad de capital» fue que no tenían registro de ninguna investigación específica referida como ‘caso de Motol’, señalaron.
Para el archivo, la oficina del fiscal indicó que se mencionaría que el caso estaba en investigación, pero también advirtió sobre la delicadeza de ciertos aspectos del mismo.
Finalmente, la oficina cerró diciendo: «Para la etapa actual de investigación, y debido a la complejidad del asunto, no es posible proporcionar más información».
Vale la pena resaltar que la medida de inmovilización fue solicitada el 4 de abril, coincidiendo con la semana donde las investigaciones en ambos países comenzaron a dar cuenta de nuevos desarrollos en este escandaloso caso en Costa Rica.
¿Cómo fue la investigación en Guanacaste?
El pasado mes de febrero, el ‘caso de Motol’ de So-Name emergió en la República Checa, desencadenando una serie de investigaciones sobre irregularidades evidentes en los contratos del hospital mencionado. En 2023, las autoridades iniciaron una pesquisa sobre un grupo de individuos sospechosos de corrupción vinculados a las compras públicas en el Hospital Universitario de Motol. Según los hallazgos de los investigadores, los sospechosos habían estado beneficiándose sistemáticamente de contratos públicos que, a cambio, exigían pagos financieros ilegales para su ejecución y posterior expansión de su origen. Este complejo entramado fue esclarecido por las autoridades checas a finales de febrero.
La operación fue llevada a cabo por el Centro Nacional Contra el Crimen Organizado de la Policía Criminal y el Servicio de Investigación.
Las fuerzas del orden checas realizaron detenciones y llevaron a cabo un total de 46 redadas, relacionadas con las presuntas corruptelas en el hospital más grande del país. Se estima que este escándalo involucra un monto superior a 160 millones de euros (equivalente a aproximadamente $167.5 millones) procedentes de fondos de la Unión Europea, según lo reportado por las autoridades competentes.
Nota adicional: Motol Case: Los detenidos en este escándalo mayorista de corrupción en la República Checa también están conectados con cinco propietarios de 15 propiedades ubicadas en Costa Rica.
Hasta este momento, se han presentado quejas legales contra un total de 16 personas, abarcando cargos de corrupción, fraude en subvenciones, afectación a los intereses financieros de la UE y lavado de dinero. Esta información ha sido confirmada tanto por la Oficina del Fiscal Europeo (EPPO) como por la Policía Checa a través de comunicaciones por separado.
A pesar de lo amplio de esta lista de implicados, los medios de comunicación locales han resaltado a dos nombres en particular: Miroslav Ludvick, el director del Hospital Motol, y su adjunto, Pavel Budinsky, quienes permanecen bajo custodia.
Budinsky ha viajado en varias ocasiones a Costa Rica, donde ha establecido empresas y adquirido propiedades, en colaboración con miembros de su familia y otros empresarios checos. Estos vínculos están siendo profundizados en una investigación conjunta que involucra tanto a como al Portal de investigación checo Odkryto.
Sospecho que el motol presente en Guanacaste
La presencia de Budinsky en Costa Rica ha llamado la atención de los medios de comunicación checos. La información señala que «el nombre de Budinsky está relacionado con cinco empresas en Costa Rica. Además, ha estado desarrollando sus negocios en los Balcanes, específicamente en Montenegro», según lo publicado por Odkryto.
Asimismo, el sistema de consulta pública del Registro Nacional verifica su implicación en estas cinco compañías, donde desempeña distintos roles.
Entre sus características, se incluye lo siguiente:
La lista de propiedades mencionada coincide con los documentos adjuntos en el proceso de registro. En el caso de la inmovilización de las quince propiedades, estas están anotadas como pendientes: