Nacionales

Inundaciones en Costa Rica: 540 reportan incidentes

Costa Rica ha registrado la preocupante cifra de 540 incidentes de inundación hasta el año 2025. Este dato proviene del último informe emitido por la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) al viernes 16 de mayo.

La temporada de lluvias en el país ha comenzado oficialmente hace algunas semanas; hasta este mes, los efectos de las lluvias se habían sentido, pero la instalación formal de la temporada fue reciente.

Un claro ejemplo de esta situación tuvo lugar el jueves, cuando las lluvias causaron 19 nuevos incidentes en un total de 12 cantones. El colapso de las alcantarillas fue identificado como la principal causa detrás de estos eventos.

«Estos incidentes han sido evaluados y analizados por los comités municipales de emergencia, y cada uno corresponde a efectos muy específicos de las lluvias,» declaró el CNE al respecto.

Los cantones que más sufrieron debido a las inundaciones del jueves son los siguientes:

  • Palmares: 5 informes documentados
  • San José: 3 informes documentados
  • Siquerres: 2 informes documentados
  • Coto Brus: 1 informe documentado
  • Escazú: 1 informe documentado
  • Montañas OCA: 1 informe documentado
  • Naranja: 1 informe documentado
  • Nicoya: 1 informe documentado
  • OSA: 1 informe documentado
  • Pérez Zeledón: 1 informe documentado
  • Queepos: 1 informe documentado
  • Tibás: 1 informe documentado

El CNE indicó que muchas de estas inundaciones fueron causadas por sistemas de drenaje que colapsaron y la rápida acumulación de agua en asentamientos urbanos.

El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) advirtió que las intensas lluvias de los días recientes han llevado a una saturación del suelo, alcanzando niveles entre el 90% y el 100% en regiones como el Pacífico Sur, el Pacífico Central, Sarapiquí y la Península de Nicoya; mientras que el Valle Central muestra niveles alrededor del 70%. Esta situación representa un riesgo elevado de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.

Nota Más: Se prevé la llegada de la tormenta tropical No. 2 a Costa Rica este fin de semana, lo que podría intensificar las lluvias.

¿Qué se puede esperar durante el fin de semana?

El Instituto Nacional de Meteorología (IMN) ha emitido un aviso que indica que el país continuarán sus condiciones inestables debido a la influencia de la zona de convergencia intertropical y la llegada de la ola tropical número 2.

«La atmósfera mantendrá su inestabilidad a causa de los sistemas de baja presión próximos, así como por factores locales que incluyen altas temperaturas y la incursión de la brisa marina. Estos elementos son determinantes que incrementan la inestabilidad,» advirtió el IMN en su reciente aviso climático.

De acuerdo con las predicciones, por la tarde y la noche de este viernes se anticipan lluvias:

  • Pacífico: Habrá chubascos aislados, con probabilidad de tormentas, en el valle de Tempisque, la península de Nicoya, la zona limítrofe con Panamá y en las áreas montañosas del Pacífico Central. Se han estimado cantidades de lluvia entre 40 y 80 mm, con una posibilidad de acumulaciones mayores en puntos específicos.
  • Valle Central: Se espera actividad lluviosa en casi toda la región, principalmente en el oeste, norte y zonas montañosas. Se prevén acumulaciones entre 10 y 40 mm, aunque algunos sectores pueden recibir mayores precipitación.
  • Zona Caribe y Norte: Se anticipa lluvias ocasionales en zonas bajas (entre 1 y 10 mm), y lluvias más intensas en zonas montañosas, como Braulio Carrillo, Sarapiquí y Turrialba, con estimaciones de entre 30 y 60 mm.

«Es fundamental que la población esté atenta ante la saturación de aguas residuales, especialmente en áreas vulnerables a inundaciones, y tomar precauciones frente a tormentas eléctricas, ya que pueden formarse barras fuertes cerca de los núcleos de tormenta,» comentó el IMN.

Las rachas de viento podrían alcanzar hasta 80 km/h en ocasiones aisladas, lo que incrementa el riesgo de caída de ramas, árboles o estructuras eléctricas.

Ante estas circunstancias, el CNE ha emitido una alerta verde para todo el país y hace un llamado a la población para que se mantenga informada, especialmente en áreas donde los suelos ya han sido saturados por las lluvias acumuladas durante esta semana.