El curso de la ola tropical no. 1, que se produjo este martes, ha tenido un impacto significativo al provocar 10 incidentes de inundación en diversas localidades de Costa Rica. Este fenómeno meteorológico ha dejado huellas visibles en diferentes regiones del país, desatando preocupaciones por la seguridad y la movilidad de los habitantes.
Según la Comisión Nacional de Emergencia (CNE), se han declarado emergencias especialmente en los cantones de la zona sur del país, que incluyen Golfito, Pérez Zeledón, Quepos y Buenos Aires. Estos cantones han sido gravemente afectados por las inclemencias del tiempo, lo que ha llevado a la activación de protocolos de emergencia para buscar una respuesta eficiente.
«En Golfito, se ha reportado una situación complicada en el centro del cantón, así como en el distrito de Guaycará, debido al colapso de los sistemas de alcantarillado, lo que ha complicado la situación para los residentes,» afirmó la CNE. Este tipo de incidentes puede generar no solo inconvenientes, sino también riesgos a la salud pública debido a la acumulación de agua estancada.
Adicionalmente, el río Coto y el arroyo sorpresa en la comunidad de Viaquillas han inundado los caminos de acceso a la zona, obstaculizando la movilidad de los vecinos y limitando su capacidad para acceder a servicios básicos y asistencia. La situación se agrava con la caída de varios árboles en las carreteras de Golfito y Puerto Jiménez, añadiendo más obstáculos en el tránsito vehicular.
En respuesta a esta crítica situación, el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) comenzó labores de limpieza desde el mismo martes, con el objetivo de restablecer la circulación en las vías afectadas y permitir que los residentes retomen sus actividades normales lo más pronto posible.
«En el cantón Quepos, el desbordamiento del río Paquitta ha golpeado a la comunidad, aunque por fortuna el agua no ha causado daños directos a las viviendas,» indicó la comisión. Este tipo de eventos pone a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades locales y de la población en general para enfrentar desastres naturales.
Mientras tanto, los comités de emergencia municipales en los cantones afectados continúan llevando a cabo evaluaciones de daños y monitoreando cada uno de los incidentes reportados, asegurándose de tomar medidas adecuadas para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Nota Más: El posible ciclón que se dirige hacia América Central podría generar lluvias más intensas en Costa Rica a partir del miércoles.
https://www.youtube.com/watch?v=Eppgjvlmdo
Lluvia este miércoles
El pronóstico del Instituto Nacional Meteorológico (IMN) indica que la lluvia, acompañada de tormentas eléctricas, continuará en Costa Rica el miércoles. Esta inestabilidad atmosférica se debe a la combinación de un alto contenido de humedad y la fuerte actividad en la zona de convergencia intertropical, lo que favorece la presencia de rayos y descargas eléctricas en diversas regiones del país.
Expertos meteorológicos anticipan que durante la tarde, se prevé la aparición de tormentas en el Pacífico Central y el área de la Península de Nicoya, con acumulaciones que podrían variar entre 30 mm y 70 mm en períodos de 6 a 12 horas, además de la posibilidad de cantidades localizadas aún mayores.
«Es posible que esta lluvia se proyecte hacia la costa durante la noche, particularmente en las primeras horas. En el valle central, las condiciones podrían mantenerse similares, sobre todo al oeste y al norte de la región, con proyecciones de acumulaciones de entre 15 mm y 60 mm en el mismo intervalo de tiempo, […]
En la zona norte y occidental del Caribe, la lluvia y los chubascos pueden continuar, sobre todo en áreas montañosas, estimándose acumulaciones entre 10 mm y 50 mm en lapsos de 6 a 12 horas.
«La saturación del suelo se mantiene moderada a alta en las áreas del Pacífico Sur y Central, así como en Sarapiquí y los sectores del oeste del Valle Central y el Valle del General,» advirtió el IMN. Esto implica un riesgo mayor de deslizamientos e inundaciones en las áreas más vulnerables.
Finalmente, se hizo mención de la posibilidad de una fuerte tormenta. En estos eventos, se pronostica que la lluvia intensa puede caer en cortos períodos, acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento.