Nacionales

Inundación en CNE y sus Consecuencias en OSA y Golfito

La lluvia intensa que se registró este miércoles provocó un total de 20 incidentes en diversas regiones del país debido a inundaciones, según lo informado por la Comisión Nacional de Emergencia (CNE). Estas condiciones climáticas adversas han puesto en alerta a las autoridades y a la población en general, ya que el impacto ha sido significativo en varias comunidades.

Las zonas más afectadas por estas lluvias han sido identificadas como OSA y Golfito, ubicadas en la parte sur del país. La magnitud de las precipitaciones ha llevado a un aumento en los niveles de agua en ríos y quebradas, causando problemas serios en la infraestructura local.

El CNE detalló que en la comunidad de Golfito, las lluvias han inducido la inundación y el desbordamiento de ríos como los Transparentes, Preservados y Lagarto. Se reportó que, debido a la acumulación de agua en los días previos, al menos nueve hogares se han visto comprometidos en zonas específicas como Caracol Norte 2, así como en los alrededores de los kilómetros 7 y 5. En respuesta, las instituciones nacionales que pertenecen al sistema de gestión de riesgos están proporcionando atención integral a las familias afectadas, tratando de mitigar los efectos de este desastre natural y brindar la ayuda necesaria.

Por otro lado, el río Barú en Osa ha presentado un nivel de población extremadamente alto, lo que ha influido en la conectividad de los caminos durante el fin de semana. Afortunadamente, se espera que el nivel del agua regrese a condiciones normales a medida que se detenga la lluvia.

Otras regiones afectadas por la lluvia

En la región de Santa Cruz, Guanacaste, se reportaron lluvias intensas en el barrio de Sagamad, lo cual resultó en el colapso del sistema de alcantarillado local. Esto llevó a que los comités de emergencia tanto municipales como comunitarios activaran protocolos de respuesta, comenzando su trabajo de monitoreo inmediato de la situación. La intervención de estos organismos es crucial para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos durante estos eventos climáticos severos.

Además, se recogió información sobre un refugio que fue habilitado en el Hall Comunal de Los Ángeles en Quepos, donde una familia compuesta por diez personas está albergada tras el desplome de un árbol que cayó sobre dos viviendas. Asimismo, otra familia afectada se ha visto obligada a buscar refugio en la casa de amigos y familiares. Esta situación es un recordatorio de la importancia de estar preparados para emergencias y la necesidad de contar con un plan de acción en caso de desastres naturales.

Fuerte lluvia continuará

El Instituto Nacional de Meteorología (IMN) ha emitido una advertencia, indicando que la zona de convergencia intertropical sigue presente sobre Costa Rica, lo que genera condiciones de inestabilidad atmosférica y contribuciones significativas de humedad en la atmósfera. Se anticipa que durante la tarde y la noche del jueves, se presenten lluvias de alta intensidad, junto con la posibilidad de tormentas eléctricas, siendo las áreas más afectadas el Océano Pacífico Central y Sur, la Península de Nicoya, así como el Valle Tempisque.

Para estas zonas, se prevén acumulaciones de agua que oscilan entre 40 mm y 100 mm en un periodo de seis horas, lo que podría traer consigo desafíos adicionales y riesgos de inundaciones. También se espera que se desarrollen lluvias dispersas acompañadas de tormentas eléctricas en el Valle Central, la Zona Norte y las áreas montañosas del Caribe, con acumulaciones que varían entre 30 mm y 60 mm.

Nota Más: IMN espera que la lluvia se mantenga este jueves en el Pacífico, Central Valley y North Zone

Advertencia por terrenos saturados

El IMN ha advertido que las precipitaciones recientes han llevado a altos niveles de saturación en el suelo, apuntando que los niveles de saturación son alarmantes:

  • Entre el 85% y el 95% en la región Sur y en el Océano Pacífico Central.
  • Alrededor del 65% en el Valle Central, la zona de Sarapiquí y la Península de Nicoya.

Estas condiciones aumentan el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, particularmente en áreas urbanas y montañosas que son más vulnerables. Por ello, las autoridades piden a la población estar atenta y seguir recomendaciones de seguridad, como:

  • Estar alerta ante la saturación de aguas residuales en áreas propensas a inundaciones.
  • Asumir medidas de prevención en caso de tormentas eléctricas, buscando refugio a medida que se observen descargas en el área o fenómenos atmosféricos adversos.
  • Mantenerse alejado de objetos que puedan ser arrastrados por el viento en ráfagas que pueden alcanzar hasta 80 km/h en algunos sectores.