El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) ha confirmado una serie de intervenciones en las áreas de Taras y Lima que reclamarán nuevos ajustes para el transporte en la ruta principal y la salida de la provincia.
Según la unidad de ejecución, es «necesario continuar con la construcción y la iluminación de este trabajo».
Los detalles de la intervención son:
Iluminación en la avenida 23
Cubre el sector de La Lima y trabaja el 3, 7 y 8 de octubre en el día de 7:00 a 17:00
Estos trabajos implican medidas y cambios en el paso del vehículo como:
- Sense de San José-Carthage en la Marginaal de la Avenida 23, mientras trabaja en la Sección 1 (entre los autos PRIPA y Gas Tomza), los vehículos no pueden ingresar marginalmente.
- San José-Kartago, en el marginal, mientras trabaja en la Sección 2 (entre Tomza Gas y Dos Pinos), los vehículos pueden ingresar al margen solo para regresar a San José.
- Para Carthage-san José-sin, en el marginal, los vehículos no pueden regresar a Carthago en esa área. Tendrán que continuar en la dirección de San José, para devolver el Trailero en Ochomogo antes de los refrescos.
- El sentido de San José-Cartago y viceversa en las altas escaleras, así como Guarco-San José y viceversa, normalmente se mantendrán.
Puente de San Nicolás en Taras
Esto agrega que comienza el 6 de octubre, en 24/7 horas, con la base y la construcción de columnas, especialmente la pista del norte del puente a San Nicolás, en Taras.
«Estas tareas se extenderán para un mes calendario», advierte el MOPT.
Durante ese período, se aplicarán las regulaciones de la carretera en ese sector. Entre ellos:
- Únase a la intersección entre marginal y av. 29, inmediatamente antes de la terminal de Costa Rica o la distracción para el acceso comercial, ingrese a las tiendas del Rey, encendiendo a la derecha (girando del tallo principal La Lima – San José), que permite la comunicación con el motor Purdy, la emoción, la manguera central y el automóvil.
- La parte del camino tiene dos vías para garantizar el flujo comercial.
- El cruce de peatones se activará.
«Se solicita a los usuarios de estas rutas que respeten el trabajo de regulación por parte de Banderilleros. Así como los dispositivos de señal que se ubicarán en el área», dijo el MOPT.
«Excepto que no excede la restricción de velocidad máxima en el área del proyecto que es de 30 km/h», cerró la declaración del ministerio.