
El Área de Conservación de Guanacaste (ACG), en colaboración con la Livestock Development Corporation (Corfoga) y Panthera Costa Rica, ha lanzado un programa para instalar cercas eléctricas como una medida preventiva para reducir la interacción de felinos salvajes con ganado.
Según el ACG, la primera función se colocó en la granja de La Florcita en el asentamiento de Juan Santamaría. Con la separación de 1.5 hectáreas, el ganado puede protegerse de las 17:00, lo que proporciona protección nocturna contra los ataques de gatos.
«Después de eso, se replicó en otras características, como palomas (500 m²) y Renacer (1.2 hectáreas), bajo la misma metodología, que son inspecciones conjuntas, entrevistas con productores, definición de estrategias en tablas intermedias y la instalación final de la electricidad», dijo el ACG.
Además, los problemas comienzan con informes sobre el canal UACFEL, donde los productores comunican pérdidas de depredación.
«De estas advertencias, los equipos técnicos de SINAC-ACG, Corfoga y Panthera hacen visitas de campo, evaluación de bienes y entrevistas respaldadas por una aplicación móvil», dijeron.
Esta información está diseñada medidas prioritarias antide adaptadas a cada situación, lo que prioriza la seguridad del ganado y la conservación de la vida silvestre.
(Cortesía de la foto/ Jossie Hernández)
Felinos en riesgo
Según el área de conservación, los felinos emblemáticos como el Jaguar (Panthera Onca) y El Puma (Puma Concolor) tienen una condición delicada.
«Ambas especies se clasifican en la lista roja con especies en peligro de extinción de las CITES, y sus poblaciones están influenciadas por la pérdida de hábitat, caza y conflicto con actividades productivas», dijeron.
El ACG enfatizó que estas acciones son el compromiso de acercarse a las comunidades, escuchar a los productores y trabajar en soluciones conjuntas.
Según la institución, la experiencia muestra que la conservación es una tarea compartida que solo es posible con la colaboración entre organizaciones, autoridades y vecinos.
(Cortesía de la foto/ Jossie Hernández)