Este lunes 3 de noviembre, el Instituto Nacional de Seguros (INS) dio el pistoletazo de salida para el cobro del Marchamo correspondiente al 2026.
La institución informó que este año se recaudaron 1.943.587. Esto supone 58.533 más que el año pasado (cuando fueron 1.885.054).
La entidad recordó que debido a la ley aprobada hace años, el valor fiscal de los vehículos siempre disminuirá con relación al valor del año anterior. Eso sí, explicó que en el caso de vehículos que tengan 15 años o más el valor impositivo sigue siendo el mismo.
Por otro lado, las personas poseedoras de vehículos eléctricos podrán revisar en las próximas horas el importe exacto que deberán pagar. Esto se debe a que estas unidades gozan de una exención en este pago, pero estos datos aún se cargan en el sistema de recaudación.
El Ministro de Finanzas, Rudolf Lucke, indicó que el cambio introducido en la ley hace dos años para que el valor fiscal de los automóviles deje de aumentar periódicamente significa que reciben menos fondos, lo que corresponde al impuesto sobre la propiedad de los vehículos.
Lucke explicó que, antes de la ley, se estimaba una recaudación anual de ¢220.000 millones. Sin embargo, una vez aprobada esta legislación que permite reducir constantemente el valor imponible, el monto bajó a ¢165.000 millones.
Pese a ello, para este periodo 2025, la recaudación esperada es de ¢163.000 millones. Lucke explica que aunque el importe a pagar por la gran mayoría de vehículos está disminuyendo, esto compensa parcialmente el aumento de la flota. Por lo tanto, la disminución es menor en términos de lo que se proyectaba recaudar.
VER MÁS: Este lunes comienza la recolección del sello 2026: puedes consultar el monto en este enlace
Las primeras horas de recogida
A partir de las 04:00 horas se puso en funcionamiento la plataforma que permite consultar el monto del sello. Hasta las 11 de la mañana de este lunes se habían realizado 812.831 consultas y 1.106 pagos. Esto permite el cobro inicial de ¢165.767.422.
La presidenta ejecutiva del INS, Gabriela Chacón, recordó que una de las funciones básicas de la colección de sellos (y sus componentes) es la atención de las personas que resultan heridas o mueren en la vía por accidentes.
“Desde el INS hacemos un llamado a la prevención, a trabajar juntos, porque si queremos un país más seguro depende de la voluntad de todos”, dijo Chacón.
Por su parte, el titular de la Dirección del Seguro Obligatorio del INS, Sidney Viales, señaló que este año se atendieron 34.034 accidentes de tránsito bajo el Seguro Obligatorio de Automóviles (SOA), uno de los componentes del distintivo. El 65% de estos casos corresponden a motocicletas.
34.039 eventos de tránsito atendidos en el marco de la SOA, de los cuales el 65% corresponden a accidentes que involucran a personas que circulan en motocicletas.
La procesión en Costa Rica consta de:
- El impuesto sobre la propiedad del vehículo, que se calcula cada año sobre el valor fiscal del activo.
 - Seguro Obligatorio de Automóviles (SOA)
 - Impuesto sobre las ventas en SOA
 - Una tarifa de transporte público (si corresponde)
 - Un aporte al Consejo de Seguridad Vial (Cosevi)
 - Violaciones pendientes
 - Campanas de juego y exploración.
 
¿Qué pasa si el sello no se paga en la fecha de vencimiento?
Si no se cancela antes del 1 de enero de 2026, se acumularán cargos por pagos atrasados. En el caso de la SOA, se cobra la tasa pasiva básica anual más cinco puntos porcentuales.
En caso de infracciones será del 36% anual, los parquímetros del 2% mensual y se suspenderán al año.
El impuesto predial registrará un interés del 8,35% anual o 0,02287% diario.
El INS también recordó que las personas se exponen a pagar multas y a que su vehículo sea retirado de la circulación si no pagan la tarifa correspondiente.

