
Si eres un usuario frecuente de Chatt, es muy probable que ya hayas tenido la oportunidad de interactuar con GPT-4O, que es el modelo que se activa por defecto en la mayoría de las ocasiones. Sin embargo, es esencial señalar que GPT-4O no es el único modelo disponible en la plataforma. Al observar la selección de modelos, te darás cuenta de que existen múltiples alternativas: desde diferentes versiones de GPT-4O diseñadas específicamente para tareas de programación, hasta el modelo más reciente, GPT-4.5, así como opciones que se centran en el argumento y otras que aún se encuentran en fase de pruebas y no están accesibles de manera inmediata en el bot de chat.
Este aumento en la variedad de modelos puede llevar a una confusión considerable entre los usuarios, dado que la nomenclatura utilizada para identificarlos se ha vuelto menos intuitiva. Como resultado, muchos usuarios no tienen claridad acerca de cuál modelo seleccionar para tareas específicas. Sam Altman, el CEO de OpenAI, reconoció este inconveniente a mediados de febrero y, como respuesta, elaboró una hoja de ruta que se enfocaba en simplificar la gama de productos que la compañía ofrece. Sin embargo, se ha observado que este plan ha encontrado varios obstáculos en su implementación.
La promesa original. OpenAI presentó la familia O3 en diciembre del año pasado, pero a nivel público, solo la variante O3 Mini que busca mejorar el rendimiento fue lanzada oficialmente. En esta nueva hoja de ruta, la compañía anunció que la versión completa de O3, la cual tiene la capacidad de realizar ciertas pruebas que se asemejan a las de programadores humanos, no sería lanzada como un modelo independiente.
Con el plan actualizado introducido hace aproximadamente mes y medio, el futuro modelo GPT-5 integrará parte de la tecnología desarrollada por OpenAI, incluyendo las habilidades de argumentación que se poseen en O3. Teóricamente, esto debería contribuir a una mejor organización de los modelos dentro de un ecosistema cohesivo. De acuerdo a esta estrategia, GPT-4.5 marcará un antes y un después: será el último modelo que no incorpore una «cadena de pensamiento», mientras que todos los modelos futuros de OpenAI contarán con este tipo de procesamiento integrado.
Los cambios se avecinan. Sin embargo, muchos de los planes descritos anteriormente ya no se mantienen. Y no se trata solo de rumores o filtraciones: fue el propio Sam Altman quien confirmó en un mensaje que «cambian los planes: probablemente comenzaremos con O3 y O4-Mini dentro de unas pocas semanas, y luego trabajaremos en GPT-5 en unos meses». En conclusión, O3, que inicialmente se había descartado como un modelo independiente, finalmente verá la luz.
Altman también compartió algunos detalles que resultan fascinantes. A medida que se destacó en su mensaje, tanto O3 como O4-Mini estarán disponibles muy pronto. Además, dejó entrever que GPT-5 no tardará mucho en llegar este año. Sin embargo, no se proporcionaron datos específicos sobre su lanzamiento, lo que deja abierta la posibilidad de un nuevo giro inesperado en esta evolución, algo que claramente ha sucedido en el pasado.
¿Qué hay detrás del cambio en los planes? La pregunta más relevante en este momento es lo que ha motivado a OpenAI a realizar este nuevo ajuste en su hoja de ruta. Aunque el cambio no es trágico, se da en un contexto un tanto delicado, ya que la compañía busca establecer una reputación sólida que pueda sostenerla en su posición de líder en el desarrollo de inteligencia artificial. Dicha decisión podría, en teoría, minar la confianza que los usuarios e inversores tienen en la empresa.
En lo que respecta a los cambios, Altman mencionó que «hay muchas razones detrás de esto, pero lo que más emociona es que podemos crear un GPT-5 mucho más poderoso de lo que habíamos imaginado originalmente». Sin embargo, lejos de ser un comentario optimista, también admitió que la integración de todos los componentes ha demostrado ser «más difícil de lo que habíamos anticipado» y que desean asegurarse de que todos los elementos estén bien conectados, precisamente porque prevén «una demanda sin precedentes» para su tecnología.
Otros desafíos en OpenAI. No es un secreto que OpenAI enfrenta una creciente presión. La startup, que en sus orígenes recibió el respaldo de Microsoft, ahora se enfrenta al desafío de mantener su posición líder en el desarrollo de inteligencia artificial, así como de asegurar el financiamiento necesario para mantener su ambicioso ritmo de trabajo. Todo esto, en un contexto donde también deben garantizar el acceso a la capacidad computacional que requieren sus proyectos.
Fotos | OpenAI | Grabación de pantalla
En | En el entorno de Anthropic, están obsesionados con una faceta trivial pero crucial para la inteligencia artificial: ¿Podrá este Claude superar el juego «Pokémon»?