
La sorpresiva muerte del Papa Francisco ha generado un fuerte impacto en la agenda del Vaticano, interrumpiendo eventos programados, entre los cuales se encontraba la canonización de Carlo Acutis, un acontecimiento muy esperado por la comunidad católica. Este hecho ha dejado a muchos fieles decepcionados, ya que la canonización de Acutis no solo representa un reconocimiento a su vida ejemplar, sino también una fuente de inspiración para la juventud católica de todo el mundo.
El plan inicial del Vaticano era canonizar a Carlo Acutis durante un fin de semana que incluiría una jornada religiosa dedicada a los adolescentes. Sin embargo, tal como fue comunicado por la Oficina de Prensa del Vaticano, la ceremonia se ha visto aplazada y deberá llevarse a cabo en una fecha aún no definida. Esto ha despertado gran expectativa y curiosidad sobre cuándo y cómo se realizará finalmente esta ceremoniosa canonización.
En un comunicado oficial del Vaticano se especifica: «La celebración de la Eucaristía y la canonización del Beato Carlo Acutis, programada para el 27 de abril de 2025, el segundo domingo de Pascua o la Gracia Divina, por el Jubileo de Adolescentes, ha sido suspendido». Esta noticia marca un cambio significativo en los planes del Vaticano y ha llevado a la comunidad católica a reflexionar sobre la importancia de estos momentos de fe.
Es importante mencionar que el funeral del Papa Francisco está programado para el sábado 26 de abril, lo cual añade una capa de solemnidad a este periodo de duelo que se extenderá durante los siguientes nueve días.
Es pertinente considerar: cómo el Papa Francisco transformó la realización de funerales papales y por qué ha decidido que dejen de llevarse a cabo «como los de un emperador romano».
La nueva huella sagrada en un costarricense
El reconocimiento de Carlo Acutis como santo es un acontecimiento de especial relevancia para Costa Rica, el país que ha sido testigo de uno de los milagros que validó su santidad ante el Vaticano. Este milagro ocurrió el 22 de julio de 2022, cuando Valeria, una joven costarricense que cursa estudios de moda en Italia, sufrió un grave accidente de bicicleta. Lo que ocurrió luego fue considerado un verdadero milagro por muchos.
La joven, quien había sido declarada fuera de peligro, logró recuperarse de manera excepcional. La predicción médica inicial no dejaba lugar a dudas de que su situación era crítica, y sin embargo, la recuperación fue, por demás, sorprendente. Después de una investigación exhaustiva, la Iglesia Católica concluyó que este evento, efectivamente, se alineaba con los parámetros que definen un milagro, lo que llevó a la decisión de canonizar a Acutis.
Una nota adicional: el milagro que ha sido señalado ayuda a entender por qué Costa Rica está celebrando la canonización del primer «influencer» religioso.
Hoy en día, Valeria vive en Florencia y tiene 23 años. Aunque muchos detalles sobre su proceso se han mantenido en privado, tanto ella como su madre han manifestado a través de la Conferencia Episcopal de Costa Rica su deseo de hacer declaraciones públicas una vez que concluyan todos los procesos religiosos. Actualmente, se encuentran en un periodo de espera y profunda reflexión.
La intervención
El accidente que sufrió Valeria provocó un severo trauma a su cabeza. Durante la incertidumbre que estos momentos traen, su madre, Doña Liliana, se vio en la necesidad de rezar fervientemente. Su travesía incluyó una significativa visita a Asís, lugar donde se halla la tumba de Carlo Acutis. Durante esa visita, con un corazón pleno de fe, dejó una carta en su tumba y regresó al lado de su hija, quien, milagrosamente, comenzó a respirar sin ayuda médica.
La Iglesia Católica, al observar la evolución de Valeria, afirmó que su recuperación fue un «crescendo», donde cada día representaba un renacer de su vida. Este caso fue cuidadosamente revisado y validado por las autoridades religiosas que supervisan este tipo de intercesiones, antes de recibir el visto bueno del Vaticano.
¿Por qué el Santo Influencer?
La figura de Carlo Acutis es muy contemporánea y resonante para los jóvenes de hoy. Nació en Londres en 1991, en el seno de una familia de origen italiano, y durante su vida se destacó por su capacidad para combinar la espiritualidad con la tecnología. Su vida estuvo marcada por un fuerte compromiso con la fe y un interés por los medios digitales, lo que le llevó a convertirse en el primer ‘influencer’ de la iglesia o «apóstol de Internet».
Su prematura muerte a causa de leucemia en 2006 llevó a muchos a contemplar su legado, y así las oraciones en su honor comenzaron a difundirse. En 2018, fue declarado «venerable», un estatus que marca el primer paso hacia la agenda de santificación. En 2020, su primer milagro fue reconocido cuando se atribuyó a él la inexplicable curación de un niño en Brasil.
Siguiendo las normativas de la iglesia, para proceder con la canonización se necesitaba presentar un nuevo caso de intercesión, que fue completado con el milagro que involucró a la joven costarricense.