Nacionales

Influencia de CNE: vegetación afectada por

La Comisión Nacional de Emergencia (CNE) llevó a cabo el martes 29 de abril una visita a las áreas altas de Grecia y Sarchí, donde ha habido acumulación de ceniza debido a la actividad del volcán Poás. Este fenómeno ya ha generado perceptibles alteraciones en la vegetación circundante, realmente evidentes en ciertas zonas.

La visita se organizó en colaboración con el comité de emergencias municipales de Grecia, especialmente en sectores como el Cajón, que ha sido constantemente impactado por las emisiones del volcán Poás en las semanas recientes. La situación ha sido crítica y los esfuerzos por evaluar y mitigar los efectos son fundamentales.

«Las consecuencias continuas han provocado una notable afectación en la vegetación local, donde se observan signos de marchitez y un significativo acumulado de cenizas», comentó Blas Sánchez, un geólogo asociado a la CNE. Estas observaciones son preocupantes y requieren seguimiento.

Las comunidades de Grecia y Sarchí han estado bajo una alerta naranja desde el 23 de abril, debido a la persistente actividad volcánica, la cual ha tenido un impacto directo principalmente en la agricultura y la salud pública local.

En vista de esta situación, la CNE ha instado a los residentes de estas áreas a reportar cualquier inconveniente relacionado con la actividad volcánica. Informar sobre estos problemas es vital para la gestión adecuada de la emergencia.

«Además de las repercusiones en el sector agrícola, pecuario o en la producción, es crucial que los ciudadanos también informen sobre cualquier afectación a la salud», subrayó la comisión. Por ello, los informes deben ser dirigidos a las siguientes instituciones encargadas de atender las emergencias:

  • Ministerio de Agricultura
  • Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa)
  • Ministerio de Salud

Observe más: Volcán Poás Mantiene una actividad variable: las erupciones seguirán

Viento y ceniza

A pesar de que el volcán mantiene una emisión constante de ceniza, esta es menos abundante en comparación con días anteriores. Las condiciones del viento han favorecido una dispersión hacia el suroeste, lo cual es un factor a tener en cuenta por las comunidades cercanas.

Según el geólogo Blas Sánchez, se reportó caída de cenizas incluso durante el fin de semana en San Carlos, una zona donde generalmente no se observa este tipo de afectación. Este fenómeno es inusual y merece un análisis exhaustivo.

«Durante este periodo, el comportamiento del viento se convierte en un factor determinante. Por ello, es esencial que la población esté alerta sobre la dirección del viento, ya que esta decisión determinará qué comunidades serán impactadas por la caída de cenizas o gases,» afirmó Sánchez.

Además del monitoreo en las áreas más afectadas, la CNE también recordó a los cantones que están bajo advertencia amarilla sobre la importancia de mantenerse informados y en contacto con los comités de emergencia, dada la posibilidad de efectos indirectos derivados de la actividad del Poás.

El monitoreo se lleva a cabo de manera continua en coordinación con el Observatorio Volcanológico y Sismológico (Ovsicori) y la Red Nacional Sismológica, para evaluar la evolución del volcán y prever sus posibles efectos en el futuro cercano.

Es importante señalar que, en la actualidad, el Parque Nacional Volcán Poás permanece cerrado y bajo una advertencia roja, lo que subraya la gravedad de la situación.

Acumulación de cenizas en las áreas altas de Grecia y Sarchí a causa de las erupciones del volcán Poás. (Cortesía de Photo/CNE).