Desde las primeras horas de este martes, el golf tropical no. 1 de este año 2025 ha hecho su aparición con un aumento de las lluvias y tormentas eléctricas en Costa Rica, lo cual incrementa significativamente el riesgo de inundaciones en diversas áreas del país.
Gabriela Chinchilla, representante del Instituto Nacional Meteorológico (IMN), ha señalado que la inestabilidad atmosférica se ha evidenciado a través de la sombra de las nubes y el desarrollo de descargas eléctricas, particularmente en las regiones del Caribe y la Zona Norte del país.
«Desde esta mañana, la ola tropical número uno ha comenzado a impactar el territorio nacional de manera notable,» comentó Chinchilla. «Esto es evidentemente visible en las imágenes satelitales que capturan las primeras horas del día, donde se puede observar una significativa cobertura de nubes sobre el Caribe Marítimo y en varias localizaciones de la zona norte», agregó con insistencia.
De acuerdo con el informe meteorológico emitido esta mañana, los mayores acumulados de lluvia registrados en las últimas 12 horas se han observado en áreas como Sarapiquí, adyacente al Parque Nacional Braulio Carrillo, y en Bijagua, en Upala, con precipitaciones que varían entre 20 mm y 52 mm de acuerdo a datos recolectados.
Nota más: Video | Aflojamiento de techos, granizo y rayo causados por fuertes lluvias el lunes
La lluvia aumentará
Desde la mañana, la ola tropical ha mantenido una probabilidad elevada de lluvia, especialmente en las áreas montañosas del Caribe del Norte y la Zona Norte. Sin embargo, el IMN ha alertado que la lluvia y los eventos de tormentas eléctricas se extenderán a otras áreas del país a medida que avance la tarde.
«Esperamos que las condiciones típicas de la temporada de lluvias se fortalezcan en las horas de la tarde. Esto se debe a la llegada de humedad y al desarrollo de nubosidad que se produce en el Pacífico Central, el Valle del Sur y la península de Nicoya», indicó Chinchilla, acentuando la seriedad de la situación.
Las cantidades estimadas de lluvia para esta tarde y noche en el Pacífico Sur, el Pacífico Central, la Península de Nicoya y el Valle Central fluctúan entre 40 mm y 80 mm, existiendo una probabilidad alta de que se presenten tormentas eléctricas en diversas localidades.
Además, se observa que la zona de convergencia intertropical continúa presente en el país, aportando humedad desde ambos océanos y exacerbando el efecto de las altas temperaturas diurnas, lo que contribuye aún más a la inestabilidad atmosférica.
https://www.youtube.com/watch?v=di-mtqdeju
Nota Más: El posible ciclón contra América Central generaría una lluvia más intensa en Costa Rica desde el miércoles
Riesgo de inundación
A pesar de que la ola tropical se retirará del país el martes por la noche, su ingreso al Océano Pacífico provocará una mayor inestabilidad en los sistemas de baja presión que afectan la región. Por esta razón, el IMN ha emitido advertencias sobre un posible aumento de las lluvias en la segunda mitad de la semana.
«Ayer registramos temperaturas muy elevadas que, combinadas con la presencia de la ola tropical y el suministro constante de humedad, han incrementado la posibilidad de lluvias intensas en diversos puntos del país», recordó Chinchilla, alertando sobre el panorama que se presenta.
Hasta el momento, varias regiones del país ya se enfrentan a un estado moderado a alto de saturación en la tierra, incluyendo:
- Océano Pacífico Sur
- Océano Pacífico Central
- Sarapiquí
- Zona oeste del Valle Central
- Valle General
«Estas regiones son conocidas por recibir precipitaciones frecuentes y con el aumento de la lluvia hoy, se podría crear un panorama de mayor riesgo», advirtió el experto en condiciones climáticas.
Recomendaciones
En vista de las condiciones climáticas actuales, el IMN ha emitido las siguientes recomendaciones:
- Tenga especial cuidado debido a la saturación de aguas residuales en áreas propensas a inundaciones y desbordes.
- Evite la exposición a tormentas eléctricas, y busque refugio seguro ante la presencia de descargas eléctricas o vientos fuertes.
- Preste atención a la posibilidad de caída de ramas de árboles o de líneas eléctricas, dado que se podrían registrar ráfagas de viento de hasta 80 km/h durante eventos aislados.
El IMN hace un llamado a la población para que permanezca alerta a los avisos oficiales y tome las precauciones necesarias en caso de que se presenten fuertes lluvias en lapsos cortos de tiempo.