El Instituto Nacional Meteorológico (IMN) ha indicado que se anticipa que Costa Rica experimentará precipitaciones significativas a partir de esta semana, además de un nuevo impulso de aire frío que se prevé que llegue el martes próximo.
De acuerdo con los análisis realizados por los meteorólogos, se espera que este lunes se mantenga una situación de inestabilidad atmosférica en todo el territorio costarricense. Esta inestabilidad es el resultado de la presencia de alta humedad que está afectando la región sur de América Central.
«Esta situación provocará condiciones atmosféricas propensas a lluvias en varias zonas del país; se estima que la cobertura nubosa variará entre parcial y total desde temprano en la mañana, con lluvias dispersas en las regiones del Caribe y en la zona norte durante las horas matutinas», indicaron fuentes del IMN.
Más adelante, durante la tarde, las condiciones climáticas se tornarán aún más activas en otros sectores del país.
«Se prevén tormentas eléctricas y aguaceros en el Pacífico Central y Sur, además de una cierta probabilidad de lluvias aisladas en el Valle Central y la Península de Nicoya», añadió el IMN.
Nota Más: Marzo ha sido considerado por el IMN como uno de los meses más lluviosos de los últimos 25 años en la historia climática de Costa Rica
Nuevo empuje en frío
Por otro lado, se prevé que el país se prepare para un notable cambio en el clima que se comenzará a manifestar a partir del martes.
Según las proyecciones del IMN, se anticipa que un nuevo impulso de aire frío proveniente del norte del Caribe afectará al país. Este fenómeno se relaciona con la posibilidad de vientos fuertes y una notable reducción de la humedad en la atmósfera.
A pesar de que la temporada de estos empujes fríos tiende a ser más intensa entre los meses de noviembre y febrero, los especialistas del IMN indican que es probable que al menos dos eventos más ocurran hasta bien entrada la primera mitad de abril.
«Los empujes de aire frío, aunque alcanzan su máxima intensidad entre los meses mencionados, es relevante recordar que actualmente estamos en la fase de salida del invierno en el hemisferio norte», afirmó Daniel Polo, meteorólogo del IMN.
La llegada de la primavera se oficializó el 20 de marzo, y desde el 21 de marzo, se experimenta un proceso de transición hacia esta temporada.
Esto implica que es probable que se sigan presentando sistemas frontales que impacten al país, al menos hasta la primera mitad de abril.
«Después de esa fecha, el hemisferio norte comienza a alargarse y entramos en un periodo donde los frentes fríos son menos habituales», comentó Polo.
«Cabe destacar que estamos experimentando menos empujes fríos de lo que normalmente ocurriría, ya que por lo general se registran entre noviembre y abril, pero este año apenas alcanzaremos unos 20 al final de la temporada», concluyó.