Nacionales

Honne Esperanza Torre: Avances en Cuidados Críticos

Tras más de dos décadas de espera, el National Child Hospital (HNN) se complace en anunciar el inicio de la construcción de la Torre de cuidados críticos. Esta emocionante fase del proyecto se ha hecho posible gracias a la aprobación de una financiación de $250 millones, la cual fue otorgada por el Banco Centroamericano para la Integración Económica (BCIE).

La nueva edificación, que será conocida como la Torre de la Esperanza, se situará en el lado oeste de las instalaciones del hospital y tiene como objetivo ampliar de manera significativa la capacidad de atención en este destacado centro pediátrico.

“Este proyecto representa un hito trascendental en el ámbito de la atención pediátrica del país. Gracias al apoyo financiero del BCIE, estamos fortaleciendo este emblemático centro hospitalario y garantizando que más niños tengan acceso a una infraestructura de óptima calidad”, afirma Álvaro Alfaro, gerente del BCIE en Costa Rica.

Además, a partir de septiembre de 2024, se ha comunicado que el gobierno ha solicitado financiamiento adicional para poder llevar a cabo las fases dos y tres del proyecto.

La Torre de la Esperanza se ubicará en el lado oeste del Hospital de Niños. (Imagen CCSS)

Nota: El gobierno solicita fondos del BCIE para la segunda y tercera fase del Torre de la Esperanza del Hospital de Niños

Nuevo edificio

El nuevo edificio tendrá una superficie estimada de 26,500 metros cuadrados. Este trabajo habilitará 216 camas de hospital adicionales, además de fortalecer la atención en 14 especialidades médicas diferentes.

Con estas mejoras, se espera que el hospital pueda recibir más de 83,000 nuevos pacientes en el área de pediatría cada año, lo cual marcará una diferencia significativa en la capacidad del centro para atender a la población.

“Si nos enfrentamos a un aumento en casos de virus respiratorios, las camas de la UCI se saturan, y toda la red parece afectarse. Hay operaciones que debemos reprogramar debido a la falta de espacio”, comparte Carlos Jiménez, director del HNN.

«Me gustaría que la Torre estuviera lista en un plazo de 2 años, pero hay que ser pacientes y esperar a que se cumplan todos los procesos. Todos esperamos que se convierta en una realidad pronto”, añade.

El proyecto contempla la modernización de más de 21,000 metros cuadrados del edificio actual, cuya infraestructura se remonta a la década de 1950, evidenciando así la necesidad de asíntesis de estas mejoras.

La nueva torre contará con unidades de cuidados intensivos (UCI) neonatal, cardiaca y pediátrica, así como unidades especializadas en trauma y quemaduras, un área de emergencias y un helipuerto para transferencias de emergencia.

Durante la fase de construcción, se generará la creación de 300 empleos temporales, además del empleo directo permanente de al menos 50 personas y la preservación de más de 2,000 posiciones laborales actuales en el hospital.

Nota Adicional: CCSS recibe ofertas para establecer la Torre de la Esperanza del Hospital de Niños