
En el transcurso de los próximos nueve meses, Costa Rica se adentrará en un ciclo de encuestas de opinión que determinarán quién será el sucesor de Rodrigo Chaves en la Oficina Presidencial de la República. Este periodo es crucial, ya que marcará la pauta para las futuras elecciones y el rumbo político que tomará el país.
A lo largo de este proceso, los partidos políticos estarán en una intensa etapa de deliberación para definir a sus candidatos. La decisión final debe darse en octubre, momento en el que la campaña política se pone en marcha de forma oficial y se registran las candidaturas ante la Corte Suprema Electoral.
Hay partidos que ya han identificado a sus candidatos, mientras que otros seguirán deliberando en las próximas semanas. La incertidumbre es palpable, y hay nombres que resuenan dentro del ámbito legislativo, donde se destacan al menos cuatro candidatos potenciales que podrían asumir la responsabilidad política, representando a diferentes partidos políticos.
A pesar de que nadie ha confirmado su candidatura, los interesados han dejado entrever su deseo de participar, sin descartar ninguna posibilidad.
¿Quiénes son?
Entre los nombres que se han mencionado, uno de los más conocidos es Fabricio Alvarado del partido Nueva República. Alvarado contendió por la presidencia por tercera vez consecutiva, habiendo participado previamente en 2018 con Restauración Nacional, una campaña que lo llevó a la segunda ronda electoral. También participó en 2022, donde finalizó en tercer lugar en la votación.
Si bien Alvarado no se ha comprometido públicamente con una nueva campaña, ha dejado abierta la posibilidad. «No hay decisión aún, nos estamos enfocando en una legislación importante y también en visitar las bases del partido, realizando recorridos por varias regiones del país», declaró en varias ocasiones, mencionando lugares como Guanacaste, Limón, Alajuela, y San José.
El sigue abogando por un diálogo interno dentro del partido para analizar el panorama electoral para la próxima ocasión electoral.
Siga más: Fabricio Alvarado en la lucha por la votación conservadora en las elecciones de 2026
En el liberal progresivo
Otro aspirante que se perfila es Eli Feinzaig, representante adjunto del partido Progresista Liberal, quien ya ha estado en el cargo y es el actual presidente del grupo. Sin embargo, la Legislatura, en los meses recientes, ha decidido no apresurarse en la selección de candidatos, dejando claro que aún hay tiempo por delante.
Se proyecta que será hasta finales de julio o principios de agosto cuando se definan tanto a los suplentes como al candidato presidencial. «Nuestro objetivo es llegar a esa fecha para convocar una reunión nacional», comentó Feinzaig en declaraciones recientes.
El nombre de Feinzaig es uno de los más sólidos en la palestra política para ser candidato presidencial nuevamente; sin embargo, también ha enfatizado que es prematuro discutir su participación, afirmando que la campaña se iniciará de manera formal en octubre, una vez que las elecciones ante la Corte Suprema se hagan públicas.
«No estamos en competencia interna, no buscamos inicios anticipados», agregó.
El grupo enfrentó retos recientes, no solo con suplentes en el Parlamento, sino también en cuanto a la renovación de líderes, pero hasta ahora no se ha escuchado otro candidato interesado en postularse.
Verifique más: El partido liberal progresivo no quiere apresurar su campaña política: entre julio y agosto definirán al candidato presidencial
Diputado Ariel Robles en el frente ancho. (Archivo/la imagen del observador)
Dos más
Asimismo, hay otros dos candidatos alternativos que han hecho público su interés en convertirse en candidatos presidenciales. Esta semana, ambos ratificaron su disposición, aunque aún no han tomado una decisión final al respecto.
Una de ellas es Luz Mary Alpi, diputada y presidenta del partido Progreso Social Democrático, el mismo partido al que pertenece Rodrigo Chaves como presidente de la República. «No me he excluido. Estoy en la dirección de un partido donde soy la única referente», expresó, destacando su rol en el partido.
Sus declaraciones se producen en medio de la posible candidatura del exministro de MOPT, Luis Amador, quien también tiene intenciones de postularse al grupo.
Por su parte, Ariel Robles, quien también se ha mencionado como posible candidato, declaró en que la posibilidad de presentarse es «real».
«Existe una posibilidad real de que postule mi nombre o el de otro candidato dentro del partido», indicó el diputado.
Robles comentó que tomará una decisión definitiva este mes o en junio, asegurando que no descarta nada en este momento y que la evaluación sigue en curso. «No hemos descartado y confirmamos que esta es una evaluación tangible», agregó.
Además, hay tres alternativas más con aspiraciones electorales: Gilberth Jiménez y Carolina Delgado por el partido National Freedom, y Leslye Bojorges por el partido Unidad Social Cristiana. Verdiblancos ha enfrentado dificultades internas en la competencia con Álvaro Ramos; mientras que PUSC desistió de continuar con la participación en el caso de Ritchter, luego de acusaciones relacionadas con fondos provenientes del crimen organizado.
Sigue más: Suenan algunos nombres para buscar la oficina presidencial para 2026; Los expertos advierten sobre las consecuencias de informar planes tempranos
Luz Mary Alpian del progreso democrático.