
Se han asignado $ 35 millones para la construcción de una prisión, cifra que ha recibido respaldo gubernamental mediante una subvención. Este monto dejado en el presupuesto es de vital importancia para llevar a cabo esta obra.
Así lo expresó Nogui Acosta, el Ministro de Finanzas, quien subrayó que existe una solución que busca dar formalidad a este proyecto, evitando así la necesidad de acudir a préstamos externos.
Por su parte, Gerald Campos, Ministro de Justicia y Paz, había manifestado anteriormente que se buscará el modo de eludir la necesidad de que este programa sea revisado por la sesión legislativa, facilitando así su implementación.
Sin embargo, Acosta reconoció que para que el proyecto avance, debe ser aprobado en Moras Cuesta, ya que se requiere la validación del Parlamento, dada la naturaleza excepcional del presupuesto presentado.
«Definitivamente, es necesario que pase por la revisión legislativa. A pesar de que este presupuesto presenta características atípicas, subsiste en la premisa de que los recursos son disponibles y ha sido diferido en cuanto a su aprobación», explicó Acosta.
«No creo que los diputados y señores legisladores frenen el presupuesto que busca optimizar la gestión de los recursos públicos ya existentes en el presupuesto de la República», prosiguió.
El modelo
Acosta aseveró la necesidad de «identificar recursos para establecer un modelo claro».
La propuesta es comparable a la iniciativa que se había proyectado para la ciudad del gobierno, es decir, busca encontrar un espacio en tierras de propiedad estatal.
«En un momento, consideramos construir un edificio de encarcelamiento en el país«, destacó.
«Es un hecho que se enviará un presupuesto excepcional durante este año», añadió más tarde.
El Ministro de Finanzas Nogui Acosta respalda sus métodos para materializar la construcción de una prisión prometida al gobierno. (Foto de cortesía/casa presidencial).
El plan
Como se publicó en Observador el 11 de abril, la idea contempla construir una prisión que albergaría a 5,000 residentes.
Este centro penitenciario se asemejaría al Cecot en El Salvador, que es un establecimiento de máxima seguridad capaz de acoger hasta 40,000 internos, proyecto llevado a cabo por Nayib Bukele, presidente de dicha nación.
Gerald Campos, Ministro de Justicia y Paz, comentó que el objetivo es finalizar la construcción en 195 días o acabarla antes de que el gobierno de Rodrigo Chaves deje el poder.
«El Salvador logró completarla en 7 meses para 40,000 internos», afirmó.
El modelo del Centro CECOT fue administrado desde El Salvador y eficiencias de colaboración entre los dos países. Campos subrayó su interés en conocer cómo se implementará este modelo de encarcelamiento.
El gobierno garantiza que este proyecto se sustentará en los planes aportados por el país vecino, con un ahorro neto de $ 25 millones.
Lo que se mantiene en secreto es la ubicación designada para la construcción de esta nueva infraestructura.
Campos dejó claro que no se trata solo de una prisión, sino de un desarrollo que se alinea con el progreso del país.
«Nadie desea tener un basurero en su comunidad, pero se necesita un sitio para construir», comentó.
Dicha prisión estará destinada para aquellos que se encuentran en una situación de «alta peligrosidad», es decir, aquellos considerados un riesgo por su perfil delictivo.
Actualmente, el sistema penitenciario alberga a 17,000 prisioneros.
Gerald Campos, Fiscal General (Bolsa Gris) mencionó que las contribuciones derivadas de los planes CECOT representarán un ahorro de $ 25 millones para el país. En la imagen, se le ve durante una visita a esa estación penitenciaria en El Salvador. (Imagen de AFP)