


El 1 de mayo de 2025 se desarrolló una sesión extremadamente reveladora, donde los delegados se sentaron a almorzar en compañía de la guía legislativa que se había elegido, con discursos precisos y enérgicos. Sin embargo, este día también fue marcado por eventos significativos que lo convirtieron en uno de los más impactantes de la actual legislatura.
Las divisiones dentro de las facciones, la aparición de candidatos inesperados y los puntos de coincidencia entre partidos que, a primera vista, parecen completamente opuestos, fueron temáticas recurrentes a lo largo del día. Esta atmósfera de incertidumbre y tensión se puede apreciar mejor mediante una evaluación basada en la dinámica de voces que se plasmaron en el ambiente.
La Presidencia: Un Papel Asegurado
En lo que respecta a la presidencia, el 1 de mayo no trajo sorpresas como se había anticipado. Rodrigo Arias, quien ha sostenido su poder durante cuatro años, reafirmó su posición sin mayores dificultades.
Sin embargo, a pesar de la estabilidad en la presidencia, fueron los momentos de tensión que aportaron una cuota disonante. Gilbert Jiménez, quien optó por votarse a sí mismo, se convirtió en la voz discordante durante las deliberaciones.
En el seno del partido mayoritario, Luz Mary Alpízar continuó siendo una figura aislada, como ha sido costumbre en los últimos años. Al mismo tiempo, Lesylye Bojorges representó al Pusc, aunque esta vez su postura fue sentada al margen del veredicto final.
Por otro lado, la elección de la vicepresidencia fue respaldada con mayor consenso, resultando en la elección de Vanessa Castro, quien recibió un apoyo considerable por parte de las diferentes fracciones, que mostraron un nivel de unidad más significativo:
La Unidad Se Desmorona, Los Planes Se Efectúan
El momento culminante se dio en la tercera votación, que terminó interrumpiendo todos los planes propuestos para el 1 de mayo.
A pesar de las expectativas de un acuerdo mayoritario a favor de la candidata de la unidad social cristiana, Daniela Rojas, la votación trajo una sorpresa inesperada: Carlos Felipe García se postuló en su lugar.
Las tensiones crecieron a medida que los votos comenzaron a ser emitidos, y mientras Rojas mantenía una posición favorable, la primera ronda terminó sin acuerdos claros, reflejando la complejidad de la situación:
- Daniela Rojas: 28 votos
- Carlos Felipe García: 20 votos
- Ada Acuña: 8 votos
- Cynthia Córdoba: 1 voto
De ese total, solo los dos cristianos sociales lograron posicionarse como los candidatos más destacados. En este contexto, Rojas se quedó con 27 apoyos y García obtuvo 28, destacando la complejidad de la votación. No obstante, fue notable que su compañera Vanessa Castro se abstuviese y que Ada Acuña, aunque no en contienda, registrara un voto por sí misma.
El Regreso de Gloria Navas a la Mesa Principal el 1 de Mayo
Después de superar un estancamiento considerable en la primera ronda de elecciones, los delegados se dirigieron a almorzar antes de continuar con su Sesión por la tarde.
En esta segunda parte, se completó el Consejo Titular eligiendo a Gloria Navas como la segunda secretaria. Con 34 votos a su favor y una boleta en blanco, redondeó su elección con 35 respaldos. Su competidora, Olga Morera del Nuevo República, recibió 22 apoyos, marcando una diferencia notable.
Nota Interesante: De este modo, se configuró la Junta Directiva de la Asamblea Legislativa, con Rodrigo Arias a la cabeza, y la inclusión de un diputado del Pusc como una sorpresa significativa.
Para la fiscalía, el proceso de votación estuvo marcado por resultados rápidos:
- Primer secretario: Luz Mary Alpízar ganó a Jorge Rojas con un total de 38 votos frente a 16.
- Segundo secretario: Geison Valverde, por parte de Liberación Nacional, obtuvo 37 votos, mientras que Jorge Rojas ahora recibió solo 10, y Sofía Guillén, del Frente Amplio, sumó 6.