Nacionales

Golf y viento: condiciones arriesgadas en el mar

Las condiciones marítimas están previstas para seguir siendo peligrosas en los próximos días, una situación que se prevé debido a la presencia de fuertes olas, un mar agitado y vientos que alcanzarán velocidades de hasta 60 km/h. Estas condiciones son motivo de preocupación para quienes planean disfrutar de actividades en el mar, ya que representan un alto riesgo tanto para la seguridad de los navegantes como para las embarcaciones en general.

De acuerdo a las predicciones meteorológicas, se anticipa que en las zonas del Caribe y en el Pacífico norte y central, las olas alcanzarán alturas significativas hasta el día domingo. Esta información ha sido confirmada por el reconocido oceanógrafo Omar Lizano, quien trabaja para el Módulo de información oceanográfica (Mio-Cimar). Antes de la llegada del largo fin de semana y el conclusión de las vacaciones de Semana Santa, es fundamental que los navegantes y turistas que planean ingresar al mar tomen precauciones necesarias.

Ondas de hasta 3.1 metros

Según la evaluación de los expertos, el pasado viernes las olas en el Caribe alcanzaron una altura máxima de 1.6 metros. Sin embargo, se prevé un aumento significativo en el tamaño de las olas durante el fin de semana, donde se anticipa que podrían alcanzar hasta 3.1 metros entre el sábado y el domingo, antes de que comience una tendencia a la baja el lunes siguiente.

En el caso del Pacífico Norte, las olas se mantendrán en altos niveles, con alturas que pueden llegar hasta 2.5 metros desde el jueves hasta el domingo. A partir del lunes, se espera una disminución paulatina en la altura de las olas, alcanzando un máximo de 2.2 metros para el miércoles, lo que podría llevar algo de alivio a la situación actual.

“Adicionalmente, el viento representa otro factor de riesgo: hasta el lunes se anticipan ráfagas de 50 a 60 km/h, lo que provoca un mar agitado en su interior, aumentando el nivel de peligrosidad para embarcaciones pequeñas e incluso medianas”, advirtió Lizano.

Nota Más: El empuje frío causará lluvias, vientos intensos y temperaturas frías en Costa Rica este jueves

Se solicita advertencia con pequeños botes. (Archivo/la foto de observación)

Otras regiones del Pacífico

En el caso del Pacífico central, la altura de las olas será un poco menor, con valores máximos estimados entre 2.0 y 2.2 metros. Por otro lado, áreas como el Norte Centro Pacífico y la Isla Coco también experimentarán olas considerables, con picos que podrían llegar a 2.4 metros entre el sábado y el domingo.

«A pesar de que las proyecciones indican que se espera que las olas disminuyan la próxima semana, las condiciones actuales todavía requieren prudencia y atención especial durante el fin de semana», añadió el oceanógrafo con preocupación.

Riesgo en playas y ríos

Lizano también destacó que el país experimentó un marejadas este jueves, lo que provocó períodos significativos de entre 19 y 20 segundos de oleaje. Esto significa que, aunque las olas en apariencia no sean muy altas, su fuerza al romper en la costa puede ser considerablemente peligrosa, generando un fenómeno conocido como «Kater» que representa un grave riesgo para los bañistas.

«Estas olas prolongadas pueden provocar que embarcaciones se desestabilicen en las playas o que residuos de navegación sean arrastrados hacia la desembocadura de los ríos o estuarios», añadió el experto, enfatizando la necesidad de estar alerta.

Las autoridades han instado a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y a tomar precauciones extremas en las próximas jornadas, especialmente en áreas costeras que podrían verse afectadas. Es esencial seguir las recomendaciones para garantizar la seguridad de todos.