Nacionales

Golf Kettle: Impact on Puntarenas – Transportation

El Domingo, aquellos que se encontraban viajando hacia Puerto Caldera se encontraron con una experiencia inesperada; fueron Sorprendidos por el poder del mar que parecía haber alterado el paisaje habitual. La situación se tornó complicada ya que Fue a la carretera, lo que causó inconvenientes en el transporte hacia la región de Puntarena.

Según lo manifestado por Omar Lizano, oceanógrafo del destacado módulo de información oceanográfica del Centro de Investigación Científica Marina y Limnología (Mio-Cimar), se ha establecido que estas condiciones Continúan este lunes y se prevé que se mantendrán al menos hasta el miércoles. La alerta se mantiene vigente, dado que se están registrando eventos meteorológicos que afectan la costa.

“Hoy está saliendo”, advirtió Lizano. Puedes ver el desarrollo a través de nuestra cámara en vivo. Sin embargo, es crucial tener en cuenta que debido a la fuerte ruptura de las olas, esto genera un distribución de humedad que a su vez afecta la calidad de la imagen en la cámara”, explicó Lizano, quien está siendo muy observador ante esta situación.

El oceanógrafo detalló que este fenómeno es resultado de un conjunto de 2 factores que están interactuando de manera compleja:

  • Ondas de fondo: “Hemos registrado unas Ondas remotas, conocidas como Hinchazón amorosa, que se generan antes de alcanzar la Antártida, alimentándose de los sistemas de alta presión que se encuentran en Chile. Lo que observamos es que Las olas se rompen muy fuertemente en la playa y generan corrientes católicas que podrían tener implicaciones para la seguridad de los bañistas y pequeñas embarcaciones”, mencionó Lizano.
  • Mareas extraordinarias: En estos momentos se está experimentando una de las mareas más altas del año, con picos anticipados que se esperan alrededor de las 4 p.m. del próximo martes, donde la marea alcanzará un nivel de 3.17 metros de acuerdo a las mediciones de referencia.

https://www.youtube.com/watch?v=1-kjja3gicg

Navegar

De acuerdo con Lizano, en la inclinación del Pacífico, las ondas tienen entre 2 y 2.5 metros de altura. Esta combinación con las mareas elevadas origina inundaciones en áreas bajas tales como hervideros, cuya capacidad de drenado puede verse comprometida por este fenómeno.

“La combinación de ambos fenómenos está causando inundaciones en algunas partes inferiores como en la zona de la tetera y otros lugares. Aunque no tengo evidencia concreta, también sería razonable suponer que esto contribuirá a aumentar el problema de la erosión en diversas playas que ya lidian con este desafío”, advirtió el experto.

Lizano agregó que, además de la altura de las olas, el período de onda —que representa «el tiempo entre crest y crest»— se configura como un aspecto importante a considerar.

“La duración de entre 18 y 19 segundos indica que, aunque las olas no sean excepcionalmente altas, efectivamente se rompen de manera muy violenta en las playas, generando corrientes que pueden resultar peligrosas”, declaró Lizano.

Se prevé que las olas comiencen a disminuir gradualmente a partir del jueves. Es importante mantenerse informado y tomar precauciones, especialmente en las costas.

Nota más: Se pronostican ondas altas en el Caribe y condiciones peligrosas para embarcaciones pequeñas durante esta Semana Santa.