Ciencia y tecnología

Ghiblis Fieber hat OpenAI dazu gezwungen, eine beispiellose Maßnahme zu ergreifen: die Einführung von Wasserzeichen.

El fenómeno viral relacionado con las imágenes generadas por la inteligencia artificial de ChatGPT ha atraído la atención de muchos, especialmente tras la aparición de algunas que evocan el estilo de Studio Ghibli. Este particular suceso ha llevado a OpenAI a considerar la implementación de medidas que permitan mitigar problemas asociados, previniendo así posibles conflictos y controversias relacionados con la autoría y el copyright.

Rastros de agua. Recientemente, la compañía ha mostrado interés en incorporar marcas de agua en las imágenes que produzca su nuevo modelo de inteligencia artificial. Como se reportó en un artículo de Bleeping Computer, un investigador llamado Tibor Bloho publicó un hallazgo en su cuenta de Twitter que revela que existen menciones sobre estas marcas de agua en la aplicación de ChatGPT para Android. Esta estrategia se alinea con el deseo de OpenAI de establecer un marco claro sobre la procedencia y el uso de las imágenes creadas por su sistema.

Ya lo has hecho con textos generados por AI. OpenAI no es ajena a esta práctica, ya que anteriormente había implementado un sistema que añadiera marcas de agua a los textos generados por su inteligencia artificial. Con el aumento de popularidad de su generador de imágenes, parece razonable que la compañía busque aplicar un enfoque similar para asegurar la trazabilidad de las imágenes, así como para proporcionar una herramienta que sigue captando el interés de nuevos usuarios.

Una idea con mucho futuro. Este interés por establecer algún tipo de marca de agua estandarizada no es nuevo, y durante un tiempo hemos visto a diversas empresas debatiendo sobre su implementación. El estándar C2PA, el cual ha gozado del apoyo de OpenAI, se está posicionando como una de las soluciones más viables en el mercado. El hallazgo en la aplicación Android de ChatGPT indica que OpenAI tiene la intención de integrar esta característica de forma nativa, lo que reflejaría un compromiso real con la transparencia y la protección de derechos en el uso de imágenes generadas digitalmente.

¿PAGAR para evitar una marca de agua? Según el reporte en Bleeping Computer, fuentes cercanas a OpenAI han mencionado que existen dos tipos de imágenes de IA: aquellas que llevarán marcas de agua para las cuentas gratuitas, y otras que podrán ser generadas sin esta limitación si pertenecen a los suscriptores de ChatGPT Plus. Esto plantea un sistema similar al de los bancos de imágenes, donde los usuarios pueden optar por imágenes sin marcas de agua pagando una tarifa, mientras que otras estarían disponibles sin costo pero con la marca visible.

Una medida para evitar requisitos. La capacidad creativa de generar imágenes que reminiscen al estilo del aclamado Studio Ghibli ha propiciado un auge viral para la herramienta de OpenAI. Sin embargo, este fenómeno conlleva ciertos riesgos, en particular la posibilidad de litigios por violaciones de derechos de autor. La implementación de marcas de agua podría servir como una medida preventiva, ayudando a señalar la procedencia de las imágenes y, por ende, a evitar conflictos legales futuros en este cada vez más espinoso terreno.

El debate sobre el uso justo y los derechos de autor. En un documento publicado por OpenAI, se menciona que su herramienta permite crear imágenes que «se asemejan a la estética de algunos artistas». Este discurso sobre el «uso justo» del contenido generado por IA, que capacita a los usuarios para crear obras inspiradas en varios estilos, plantea interrogantes sobre la línea que separa esta práctica de la violación de derechos de autor, una tensión que se intensifica en un contexto digital cada vez más complejo y problemático.

Imagen | con Chatt

En | El precio del pago de IA es el saqueo de todo el contenido de Internet. Y la confusión es solo el último ejemplo