Nacionales

Gasolina a mejor precio para la Semana Santa: precios y detalles

A partir de este jueves, la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) ha dado luz verde para la implementación de todas las deducciones de petróleo en el país de Costa Rica. Esta modificación en los precios llega en un momento oportuno, justo antes de un largo fin de semana que coincide con las vacaciones del viernes 11 de abril y el inicio de la Semana Santa, lo que anticipa una gran afluencia de turistas en el territorio nacional.

La decisión fue tomada y aprobada el viernes pasado, y posteriormente fue publicada en el periódico oficial La Gaceta el miércoles, lo que significa que los cambios estarán en efecto desde este jueves 10 de abril. Este ajuste en los precios representa una reducción significativa que varía entre ¢ 9 a ¢ 29 por litro en el precio del combustible. Además, se establece una disminución de ¢ 159 en cada cilindro de gas MP, el cual es ampliamente utilizado en la cocina de los hogares costarricenses.

Los detalles de este ajuste son cruciales para entender el impacto en la economía local y en el día a día de los ciudadanos:

Esta modificación se distingue como una marcha extraordinaria hacia la mejora en los costos de los combustibles. Según las declaraciones del alcalde de Energy, Mario Mora, el ambiente de mercado internacional para los hidrocarburos evidencia aún una alta volatilidad en el corto plazo. Sin embargo, señala que el impacto de la actual situación geopolítica ha llevado, en esta ocasión, a una disminución en los precios de todos los productos que Costa Rica importa y que son de alto consumo.

De acuerdo con datos de Arsepo-Data, la reciente reducción en los precios del combustible beneficiará aproximadamente a 1.9 millones de usuarios en el país. Esto incluye tanto a los propietarios de vehículos que operan en el ámbito del transporte público como a los que utilizan sus vehículos para fines privados. Por otro lado, respecto al gas, las nuevas tarifas significan un ahorro considerable para alrededor de 800 mil usuarios que utilizan cilindros de gas en todo Costa Rica, lo que representa el 49% de los hogares y pequeñas empresas en el país, tales como refresquerías y panaderías, que dependen del gas para sus operaciones diarias.

En resumen, estas decisiones tomadas por la ARESEP son realmente promovidas para aliviar la carga financiera de los costarricenses y contribuir a una mayor estabilidad económica ante los desafíos del contexto internacional.