Nacionales

Frío Arbusto: incremento de lluvias y vientos

A partir del miércoles, el fenómeno atmosférico conocido como Negocio frío no. 19 impactará a Costa Rica, trayendo consigo un incremento notable en los vientos y un aumento de la precipitación. Los efectos de este sistema serán más notorios conforme avance la semana, afectando diversas regiones del país.

De acuerdo con el Instituto Nacional Meteorológico (IMN), el empuje frío se está desplazando a través del norte del Caribe, y su influencia se hará sentir en territorio costarricense de manera progresiva a medida que se desarrollen los días. El IMN ha señalado que este cambio meteorológico provocará un aumento en la presión atmosférica, lo cual a su vez causará una aceleración moderada de los vientos principalmente en el norte y en las montañas del país.

En sus declaraciones, el instituto meteorológico también indicó que los efectos indirectos de este sistema se intensificarán a partir del jueves, con vientos más fuertes y una mayor nubosidad en el cielo, lo que podría resultar en una sensación de frescura en algunas áreas. Las precipitaciones más relevantes se pronostican para el Caribe y la Zona Norte, donde la lluvia podría ser más intensa.

Profetizar

Los meteorólogos han anticipado un patrón mayormente seco en amplias regiones del país el miércoles. Según el IMN, «solo se prevén algunas lluvias esporádicas en el Pacífico Central y Sur, y ocasionalmente en las zonas montañosas del Valle Central,» mientras que se destaca que el resto del país no experimentará precipitaciones significativas.

A pesar de la llegada de este fenómeno climático, las altas temperaturas se mantendrán, dadas las características del patrón cálido que se ha notado en las semanas anteriores. Las áreas del Pacífico Norte, el Valle Central y el Caribe continuarán registrando temperaturas elevadas, proporcionando un contexto interesante para la interacción del clima en distintas partes del país.

Nota Más: Según el IMN, marzo se destacó como uno de los meses más cálidos de los últimos 25 años en Costa Rica.

Sol cenital

Un evento interesante también está programado del 9 de abril al 19 de abril, durante el cual se experimentará el fenómeno del Sol Cenital. Este fenómeno ocurre cuando los rayos del sol inciden de manera perpendicular sobre el país, creando condiciones únicas. «Suele suceder todos los años en este período, y es tan pronunciado que incluso por la tarde se puede observar la sombra de las personas debido a la perpendicularidad de estos rayos solares,» comentó Daniel Poleo, del Instituto Nacional de Meteorología (IMN).

Más allá del efecto visual que aporta, este fenómeno tiene un impacto significativo en la radiación solar que recibe el país. Según Poleo, esto puede contribuir a un aumento en la temperatura, especialmente en las regiones del Pacífico, ya que genera un mayor ingreso de radiación ultravioleta. Esta radiación puede resultar en un incremento notable de las temperaturas en la región, dado que hay menos nubosidad y más exposición al sol durante este tiempo.

Durante el Sol Cenital, la duración de los días y las noches será casi igual, haciendo que el equilibrio entre las horas de luz y oscuridad sea bastante notable. Dicha condición invita a los costarricenses a estar preparados para un cambio notable en la experiencia climática, con días cálidos y soleados.

Nota Más: Abril trae consigo el fenómeno del zenith, altas temperaturas y el inicio de la temporada de lluvias.