
La startup española Freepik se ha consolidado como uno de los actores más destacados en el ámbito de la inteligencia artificial. Su último lanzamiento es de particular relevancia; se trata de un nuevo modelo llamado F lite. Este avance no solamente representa un hito significativo, sino que también tiene características particularmente interesantes que lo hacen destacar en el mercado actual.
Fotos con licencia. En colaboración con Fal.ai, Freepik ha presentado F lite, un modelo generativo que transforma texto en imágenes. Lo interesante es que este modelo ha sido específicamente entrenado utilizando «exclusivamente imágenes de alta calidad» que cuentan con apoyo legal y derechos de autor, gracias a un aspecto crucial: proviene de la Biblioteca Freepik.
(Parcialmente) inspirado en Deepseek. En una conversación mantenida con Omar Pera (@ompemi), quien es responsable de Producto en Freepik, se nos detalló cómo el modelo chino Deepseek sirvió como un considerable punto de referencia. Este modelo demostró que era viable desarrollar un modelo pequeño, pero extremadamente eficiente, utilizando muchos menos recursos y datos. En contraste, F lite ha sido capacitado con «solamente 80 millones de imágenes», en comparación con más de mil millones de imágenes que utilizan los modelos de competencia en la generación de imágenes.
Código abierto. Como se explica en el informe técnico que acompaña al lanzamiento, F Lite es también un modelo de código abierto que cuenta con unos 10 millones de parámetros. Esta cifra es diminuta si la comparamos con la estimación de 1.76 mil millones de GPT-4, que fue capacitado en 64 GPU Nvidia H100 durante un periodo de dos meses.
Pequeños pero solventes. Tal como ha comentado Iván de Prado (@ivanprado), uno de los principales responsables detrás de su desarrollo, se trata de un modelo competente para generar ciertos tipos de imágenes, a pesar de su tamaño relativamente pequeño. No obstante, también tiene sus limitaciones; puede presentar defectos anatómicos o no ofrecer resultados óptimos en escenarios complejos o con texto. Actualmente, el modelo se encuentra disponible en dos versiones en Hugging Face (regular textura) y en Fal (regular y textura). Además, es posible descargarlo desde GitHub y utilizarlo en casa, por ejemplo, a través de la plataforma Comfyui.
Es solo el comienzo. La introducción de este modelo marca el inicio de un proyecto particularmente intrigante que tiene el potencial de convertirse gradualmente en una opción que pueda competir con modelos más ambiciosos. Lo destacable es que se encuentra respaldado por el argumento de haber sido entrenado utilizando imágenes con licencia y por ser de código abierto.
Más opciones para los usuarios. Aunque el modelo no forma parte de la oferta predominantemente visible de modelos del sitio web de Freepik, no se enfrenta directamente a opciones existentes como Fluir, «Místico» o «Imagen 3». Pera enfatiza que «la apuesta y la estrategia no cambian», lo cual implica que están «optimizando la oferta para el usuario y presentando la mejor tecnología para cada necesidad».
Demandas en todas partes. Hemos sido testigos de cómo diversas empresas de inteligencia artificial están utilizando contenido protegido sin autorización para capacitar sus modelos, lo que usualmente ocurre sin licencias y sin el permiso correspondiente. Esto ha desencadenado numerosas demandas por infracciones de derechos de autor, especialmente en situaciones que involucran a OpenAI.
Freepik Enterprise. Esta noticia emerge casi simultáneamente con la introducción de un nuevo servicio comercial denominado Freepik Enterprise. Omar Pera ha confirmado que la recepción inicial de F Lite ha sido notable dentro de este nuevo marco. De hecho, aquí es donde el uso de dicho modelo es especialmente atractivo, pues «las empresas están cubiertas» cuando los modelos se capacitan con imágenes que tienen su licencia correspondiente.
A de Adobe y otros rivales. Pera también nos ha indicado que Freepik no está en una competencia directa con plataformas de imágenes: «Nos enfocamos en aplicaciones profesionales en marketing o diseño», y ha destacado que no se mide contra Getty, Shutterstock y otras, sino que se están posicionando «junto a las herramientas creativas de Adobe como Leonardo (una característica de Canva, reportada el año pasado) o con los servicios profesionales de MidJourney».
Imagen | Freepik
En | Toda la gran IA ignoró las leyes de los derechos de autor. Lo sorprendente es que todavía no hay consecuencias