

El Volcano Poás ha sorprendido a todos con un estallido de gran alcance que ocurrió la tarde de este lunes. Durante este espectacular evento, se reportó que la columna de fumarola alcanzó una altura de al menos 4 mil metros sobre el cráter, un fenómeno natural que ha captado la atención de observadores tanto locales como internacionales.
De acuerdo a la información proporcionada por el observatorio volcanológico y sismológico (Ovsicori), se confirmó que la erupción ocurrió a las 14:14, y es importante destacar que no se detectó un precursor sísmico inmediato. Esto indica que no había señales observables anteriores que pudieran haber anticipado el evento, lo que le añade un elemento de sorpresa e intriga a la situación.
La sala instalada por la Red Nacional Sismológica de la Universidad de Costa Rica registró el momento de la erupción. (RSN-CCR)
Durante el evento, se observó una columna densa de cenizas que se elevó a unos 4.687 metros sobre el nivel del mar, tomando en cuenta los 2.687 metros de elevación del volcán más los 2.000 metros de la pluma. Sin embargo, minutos después, Ovsicori amplió la información, indicando que la altura de la pluma era en realidad de 3 a 4 kilómetros por encima del nivel del cráter.
Los registros de Ovsicori también indicaron que el viento lo movió hacia el suroeste, lo que resulta relevante, ya que significa que las comunidades en esa dirección podrían experimentar las consecuencias de la erupción. Personales de monitoreo han enviado múltiples informes de fotos que muestran la pluma de gases y cenizas siendo visible desde varios puntos clave del valle central, lo que contribuye a la preocupación sobre la salud pública y el medio ambiente.
En respuesta a la situación, la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) ha emitido recomendaciones importantes. La ceniza está dirigida principalmente hacia las partes altas de Grecia y Sarchí, por lo que se ha sugerido a la población que use elementos de protección como máscaras o pañales húmedos para evitar inhalar las partículas nocivas. Algunas de las recomendaciones de seguridad son:
- Cubrir las puertas y ventanas con trapos húmedos para reducir la infiltración de cenizas.
- No ingresar ilegalmente al Parque Nacional Volcán Poás, que ha sido cerrado temporalmente.
La CNE ha reiterado que el Parque Nacional y el distrito de El Toro Amarillo mantienen actualmente un nivel de alerta de naranja. A su vez, siete cantones se encuentran bajo una advertencia verde, incluyendo Alajuela, Poás, Grecia, Naranjo, Río Cuarto, Zarcero y Sarchí, excepto el distrito de Toro Amarillo.
Los expertos están realizando un análisis exhaustivo de los datos recopilados. El especialista Maarten de Mooor, de Ovsicori, indicó que la columna generada debido a la repentina expansión era de 3 o 4 kilómetros de altura por encima del nivel del cráter, lo que añade más información sobre la magnitud de la erupción.
https://www.youtube.com/watch?v=b9cfmi98l-u
Hasta el momento, el Aeropuerto Internacional de Juan Santamaría opera con normalidad. No se ha detectado ningún impacto significativo relacionado con la actividad volcánica en las instalaciones del aeropuerto. Aeris ha indicado que están realizando un monitoreo continuo de las condiciones en colaboración con las autoridades pertinentes para evaluar cualquier posible influencia en la operación del aeropuerto.
Nota: La erupción del volcán Poás se ha destacado por ser un evento impresionante, y muchas personas han podido observar la alta columna de cenizas y gases desde diferentes partes del centro del país.
Noticias en desarrollo.