El Mundo

Fallece a los 89 años el ex presidente uruguayo Pepe Mujica

José ‘Pepe’ Mujica, un destacado ex guerrillero y figura emblemática de la política uruguaya, dejó un legado significativo al gobernar Uruguay desde 2010 hasta 2015. Durante su mandato, Mujica se convirtió en una referencia ineludible para la izquierda latinoamericana gracias a su discurso sincero y su enfoque en la justicia social y la igualdad. Sin embargo, el pasado martes 13 de mayo, se confirmó su fallecimiento a la edad de 89 años, un hecho lamentado profundamente por muchos, incluido el actual presidente Yamandú Orsi.

La noticia del deceso del expresidente Mujica se dio a conocer el 13 de mayo, marcando un doloroso hito en la historia reciente de Uruguay. Mujica, quien había sido apodado el «presidente más pobre del mundo», era conocido por su estilo de vida austero, que contrarrestaba el lujo y la ostentación de muchos líderes a nivel global. Esta forma de vivir y su enfoque a políticas públicas lo catapultaron a la fama internacional, convirtiéndose en un símbolo de humildad y dedicación a los valores democráticos.

A principios de este año, el exmandatario reveló que padecía de cáncer de esófago, enfermedad que se había expandido y que ya no respondía a los tratamientos médicos que intentó. Esta noticia generó una ola de solidaridad y preocupación entre sus seguidores y ciudadanos que lo admiraban por su valentía y compromiso social.

El presidente Yamandú Orsi expresó su pesar al anunciar la muerte de Mujica, afirmando: «Con un dolor profundo, comunicamos que nuestro socio Pepe Mujica murió. Presidente, militante, referente y gerente. Lo extrañaremos muy querido». Estas palabras encapsulan el impacto que tuvo Mujica no solo en la política uruguaya, sino también en la vida de aquellos que lo conocieron personalmente y de quienes lo consideraban una figura inspiradora.

Pepe Mujica se destacó no solo por su tiempo en la presidencia, sino también por su trayectoria como guerrillero en el Movimiento de Liberación Nacional – Tucumán Arde, en la década de los 60. Su vida estuvo marcada por un fuerte compromiso con la lucha por la libertad y la justicia, incluso sufriendo años de encarcelamiento y tortura bajo el régimen militar en Uruguay.

Su legado trasciende las fronteras de su país, inspirando a movimientos sociales y políticos en toda América Latina y más allá. Muchos lo recordarán por su capacidad de conectar con la gente común, así como por su discurso sincero que abogaba por una sociedad más igualitaria. En un mundo donde la política a menudo parece distante de las necesidades de la ciudadanía, Mujica se erigió como un líder que priorizó el bienestar de su pueblo por encima de todo.

Hoy, Uruguay y el mundo lloran la pérdida de un verdadero ícono de la política de izquierda y un líder cuya vida estuvo dedicada a servir a los demás. Su memoria perdurará en las mentes y corazones de todos aquellos que luchan por un mundo más justo.