
Los candidatos presidenciales Fabricio Alvarado y Laura Fernández, respectivamente, prometieron un aeropuerto internacional para la región sur si llegan a la presidencia de la república.
Ambos viajaban por ese sector de la provincia de Puntarenas y ambos transmitieron el mismo mensaje para captar votos.
Alvarado, de Nueva República, señaló que el aeropuerto abrirá las puertas de la región sur al mundo a través del turismo.
El solicitante considera que este lugar tiene un gran potencial turístico y por ello considera necesario contar con ese lugar para la llegada y salida de aviones.
Con esto, dijo que se potenciarán las actividades empresariales al ir de la mano del turismo.
“El turismo y el comercio pueden levantar a la región sur, pero necesitamos infraestructura, visión y apoyo real del Estado. Por eso, también impulsaremos el sueño de tener un aeropuerto internacional, una obra que no sólo representa un progreso, sino que abrirá las puertas del mundo a esta hermosa región”, afirmó.
«Vamos a trabajar para que Corredores, Osa, Buenos Aires, Puerto Jiménez, Golfito y Coto Brus se levanten», afirmó el neorepublicano.
El candidato presidencial prometió un aeropuerto internacional en Osa. (Foto cortesía/Prensa Nueva República).
El aeropuerto que Chaves prometió en 2023
Por su parte, Fernández del Pueblo Soberano (PPSO) estuvo el viernes en Ciudad Neilly donde habló sobre el tema.
“Vamos a seguir trabajando para llenar de oportunidades la zona Brunca con el Aeropuerto Internacional Zona Sur. También seguiremos avanzando con la milla fronteriza para que las familias se sientan jurídicamente seguras, entre muchas otras medidas que tenemos preparadas para la zona”, afirmó el candidato.
De hecho, Fernández inició este viernes su gira de campaña por la zona de Brunca, que incluirá visitas a San Vito de Coto Brus, Buenos Aires, Pérez Zeledón y además la zona de Los Santos.
Fernández da un mensaje de continuidad. Rodrigo Chaves, presidente de la República, prometió en 2023 la construcción de un nuevo aeropuerto internacional, el cual estaría ubicado en Osa. Hasta el momento, ese trabajo no ha sido completado.
La razón por la que no hay aeropuerto.
«El terreno ahora es propiedad del Estado y está previsto construir un aeropuerto que tendrá 2.600 metros de largo y 45 metros de ancho.
«La pista permitirá el aterrizaje de aviones de mediano alcance, con aproximadamente 180 a 200 pasajeros, de un vuelo procedente de América del Norte, por ejemplo, que tarda un máximo de 6 horas», dijo Fernando Naranjo, exjefe de aviación civil en febrero de 2023.
En febrero de 2025, durante un recorrido por la Región Sur, Chaves dijo que habían finalizado la investigación arqueológica porque debían esperar el invierno.
“Está hecho, ya sabemos que ahí no hay recursos ni artefactos arqueológicos, que se puede construir. Estamos viendo el estudio ambiental y luego, lo triste, hacer una buena inversión que estamos buscando”, dijo a Colosal Radio y Televisión.
Laura Fernández en recorrido por la zona de Brunca. (Foto cortesía/Laura Fernández Press).

