Según diversos informes, el fraude ha ido aumentando en medio de la creciente preocupación por la migración de los desarrolladores, un tema que ha capturado la atención de expertos y ciudadanos por igual.
4 de mayo de 2025 – Escritura especial
La Comisión Federal de Comercio (FTC), junto con las autoridades del estado de Nevada, han estado investigando casos de fraude que ascienden a más de $ millones desde el año 2018, afectando a cientos de consumidores en todo el país, quienes han sido víctimas de tácticas manipuladoras y engañosas.
En este contexto, se ha identificado a varias personas clave, incluyendo a Alex Morton, Jonathan Núñez, Brandon Boyd, Jonathan López y Julián Kisner, quienes están directamente involucrados en la investigación, ya sea de forma activa o pasiva, y que han despertado el interés de las autoridades debido a sus acciones en el mercado.
Actores mismos, el mismo libreto
La FTC ha documentado cómo la denominada Academia Young ha logrado captar la atención de miles a través de las redes sociales, utilizando estrategias de marketing que se basan en aspiraciones elevadas y mensajes persuasivos, a menudo sin el respaldo de asistencia legal o real. Alarmantemente, en muchos casos, los «educadores» que dirigían estas plataformas carecían de la capacitación adecuada en finanzas. Según los registros disponibles, un impresionante 90% de los usuarios decidieron abandonar la plataforma en menos de seis meses, con pérdidas monetarias significativas a lo largo del camino.
Hoy en día, las mismas compañías que antes estaban en el ojo público por sus prácticas engañosas vuelven a mostrar señales alarmantes, sugiriendo que los problemas persisten y podrían estar evolucionando.
¿Y ahora los líderes de los latinoamericanos?
Esta situación nos lleva a plantearnos preguntas incómodas pero necesarias: si hoy en día los principales mercados engañosos (y fraudulentos) están operando bajo la fachada de Jifu, ¿es posible que otros líderes de alto perfil continúen sus pasos? Actualmente, Jonathan Núñez y Chche Romano están asociados con el crecimiento de Jifu en el ámbito latinoamericano, y han verbalizado públicamente estrategias de ventas que han sido cuestionadas previamente. Si la historia se repite, ¿será que también habrá nuevas indagaciones sobre sus actividades en el futuro?
Advertencia a los consumidores
Es importante señalar que Jifu no se informa formalmente.
Llamamos la atención de los medios: el mismo colapso ético que se experimentó con la Academia Master, junto con la promoción de tácticas financieras engañosas, ahora se refleja en JIFU, utilizando métodos similares. Es esencial que la comunidad permanezca alerta y se comprometa a informar sobre cualquier práctica sospechosa o fraudulenta. Estaremos pendientes de ver si otros líderes latinos también siguen estos pasos, para así poder advertir a la población de los riesgos asociados.
Para obtener más información o para informar sobre prácticas sospechosas, visite ReportFaud.gov o la página oficial de la FTC.