
La Secretaría de Educación Pública (LEP) descartó que existan errores en el sistema digital durante la aplicación de las Pruebas Nacionales Estandarizadas Sumativas en escuelas primarias, que se realizan esta semana en todo el país.
recibió una denuncia anónima que alertaba sobre supuestos problemas en la plataforma digital, que habrían impedido que la prueba en ese formato fuera administrada en algunos centros educativos.
Ante esta versión, este medio consultó al eurodiputado, quien aseguró que no se registraron incidentes en ninguno de los formatos.
“La aplicación de la Prueba Sumativa Nacional Estandarizada en Primaria se realiza sin que tengamos reportes de ningún tipo de incidencia en alguno de los dos formatos de aplicación, digital y físico”, afirmó Álvaro Artavia, director de Gestión y Evaluación de Calidad.
Artavia explicó que el proceso se coordinó con las Direcciones Regionales de Educación, que desde el 25 de septiembre contaban con un cuadro de distribución por centro educativo detallando el número de estudiantes y el formato de solicitud.
(Foto cortesía/Eurodiputado).
VER MÁS: 66.000 estudiantes de sexto año rinden la Prueba Nacional Estandarizada 2025
¿Digital o físico?
Las pruebas nacionales de sexto año se administran entre el 14 y el 17 de octubre en 3.779 colegios públicos y privados, con la participación de 66.496 estudiantes.
De ellos, 6.688 estudiantes rinden las pruebas en formato digital, distribuidos en 298 centros educativos del país.
El resto de alumnos lo hacen en formato físico, una decisión que, según el eurodiputado, no responde a fallos del sistema ni a limitaciones tecnológicas, sino a criterios logísticos y de equidad.
“Aplicar en formato físico no necesariamente implica falta de infraestructura tecnológica, sino otras variables que deben ser consideradas de acuerdo con la logística de las pruebas nacionales”, explicó Artavia.
Entre estos factores, el eurodiputado menciona:
- Número de computadoras disponibles
- Bloques de postulaciones según el cronograma de cada institución
- Conectividad
- Número de alumnos por centro
- Condiciones meteorológicas propias de la temporada de lluvias.
«Un centro educativo puede tener, por ejemplo, 30 ordenadores y una conectividad óptima, pero si tiene 200 alumnos, ese número de ordenadores es insuficiente para la administración de las pruebas», explica el director.
Además, cada escuela garantiza que todos los estudiantes toman la prueba en el mismo formato, para mantener condiciones de equidad.
Según el MEP, estudios técnicos han determinado que el formato de solicitud no genera diferencias significativas en el desempeño de los estudiantes.
(Foto cortesía/Eurodiputado).
Evidencia
Por otro lado, la evaluación incluye las materias Estudios Sociales, Matemáticas, Español y Ciencias, las cuales se aplican una por día.
Asimismo, el examen es de carácter sumativo y representa el 50% de la nota final, mientras que el otro 50% corresponde al trabajo realizado durante el año, y aplica tanto para escuelas primarias como secundarias.
También en esta aplicación, 18.242 alumnos reciben apoyos específicos solicitados por los centros educativos, como una prueba de Braille, un profesor especialista, mayor tamaño de letra o tiempo adicional.
El eurodiputado también enfatizó que la planificación logística involucró a los supervisores escolares y coordinadores regionales para garantizar que la solicitud se llevara a cabo simultáneamente.