El Mundo

Euforia en el país que acoge a Leo XIV

En Perú, en una animada celebración que miles de millas desde Chicago, la tierra natal del nuevo Papa, la gente salió a las calles el jueves 8 de mayo con gran júbilo para festejar la elección del exmisionero, a quien consideran uno de los suyos. La euforia se extendió desde Chiclayo hasta Callao, dos localidades donde el ahora conocido como Leo XIV demostró su dedicación evangelizadora y su aprecio por la gastronomía local.

“Estamos llenos de felicidad y agradecemos al Señor por tener un Papa peruano en el Vaticano”. Aunque él es estadounidense, su corazón está con Perú, donde ha dejado una huella imborrable. Aquí en Callao, disfrutamos del Ceviche”, expresó el ministro de la Basílica Nuestra Señora del Carmen, Víctor Torres, visiblemente emocionado.

El sacerdote se llena de nostalgia al recordar a los religiosos estadounidenses en su etapa misionera en Perú. Recuerda que pasaba la mitad del mes en Callao y la otra mitad en Chiclayo, donde se desempeñó como obispo. Subrayó que cada dos semanas conducía durante más de 12 horas para recorrer los 800 kilómetros que separan ambas localidades.

Los sacerdotes le comentaron a la agencia EFE que le ofrecieron compañía durante esos viajes, pero él siempre rechazó la propuesta, prefiriendo hacer el camino solo. Muchas veces pasaba la noche en la Cámara de los Hermanos o en casa de familiares. Él no se preocupaba por su alojamiento, ya que lo importante era estar “muy cerca” de su gente.

El amor por Perú que cultivó durante tres décadas de servicio en la nación andina fue expresado por el nuevo cardenal Robert Prevost, quien al ser elegido líder de la Iglesia Católica, mencionó en su primer mensaje:

“Si se me permite una palabra, quiero saludar a (…) en particular, a mi amada diócesis de Chiclayo, en Perú, donde la comunidad fiel ha acompañado a su obispo y ha compartido su fe.”

Prevost, ciudadano tanto peruano como estadounidense, dedicó gran parte de su vida al servicio de la comunidad en el norte de Perú, primero como misionero y luego como obispo de Chiclayo desde 2015 hasta 2023.

En esta línea, el nuncio apostólico en Perú, Paolo Rocco Gualtieri, aseguró que el Papa Leo XIV es “más peruano que estadounidense”, pues aunque nació en Chicago, pasó casi cuatro décadas de su vida misionera en Perú, donde fue nacionalizado en 2015.

“Estoy seguro de que todos los peruanos han recibido esta noticia con gran alegría”, declaró Gualtieri.

El padre Pablo Larraín, amigo de Prevost desde hace más de 40 años, afirmó que “Prevost lleva a Perú en su corazón”.

“Es un hombre elegido para ser Papa porque conoce la iglesia y la ama. Para mí, Leo XIV es Roberto”, agregó sonriendo en una entrevista para Channel N.

“Este es un gran tesoro, lo queremos mucho”

En la pequeña ciudad de Chiclayo, los creyentes se congregaron frente a la catedral, saltando y vitoreando después del anuncio. Las campanas resonaban con alegría en toda la ciudad.

“Estamos entusiasmados con esta bendición de Dios”, comentó Jesús León Ángeles, coordinador de un grupo católico en Chiclayo, quien conoce a Prevost desde 2018.

“Oramos fervientemente cuando comenzó el cónclave de los Cardenales en el Vaticano para elegir al nuevo Papa”, relató a Reuters. León afirmó que ha colaborado con Prevost en diversas organizaciones benéficas y proyectos sociales en Chiclayo, además de Trujillo y otras regiones desfavorecidas del país.

Se asegura de que Prevost es una persona humilde, sabia y siempre dispuesta a ayudar. “Es alguien con capacidad de liderazgo, pero también sabe escuchar”, enfatizó. “Posee virtudes excepcionales y es muy querido por todos. No es una persona arrogante”.

Un Papa amante del ceviche

En la Plaza de Armas, el principal espacio de reunión en Lima, se congregaron decenas de personas en la catedral adyacente al Palacio del Gobierno.

“En la oficina, estábamos esperando ansiosamente el humo blanco para saber quién sería el nuevo Santo Padre”, relató la abogada Carolina Flores.

“Es un gran regalo del cielo peruano. Para nosotros, el Papa es peruano, ya que vivió en Perú durante décadas; fue obispo en Chiclayo”, aseguró.

Tras la elección en el Vaticano, el Papa Leo XIV apareció en el balcón central de la basílica de San Pedro, saludando a la multitud que se había congregado. Durante su primer discurso como Papa, habló brevemente en español y envió cálidos saludos a Perú y Chiclayo.

Prevost fue nombrado cardenal en 2023 por el pontífice argentino Francisco, quien lo llevó a Roma para encargarse de la selección de sacerdotes que servirían como obispos en distintas partes del mundo. Desde entonces, ha estado involucrado en la elección de múltiples obispos globalmente.

Salvador Oliva Ramos, residente de Lima, expresó su confianza en que el nuevo Papa regresará para visitar su tierra adoptiva y se comprometerá a “arreglar” los problemas que enfrenta el país, además de degustar la gastronomía local.

“Es un Papa que disfruta del ceviche, de los frijoles con cordero y de los Cau”, comentó fuera de la catedral, refiriéndose a estos platos populares. “Puedo asegurar que el Papa vendrá a comer en un año”.

Con la colaboración de Reuters y Eph.