
Los puentes han sido vitales a lo largo de la historia, representando no solo construcciones ingeniosas, sino también la capacidad del ser humano para conectar diferentes puntos y superar obstáculos geográficos. Un ejemplo relevante de esta evolución arquitectónica es el Árbol, donde se destacan los puentes romanos que conectaban diversas partes del imperio. Sin embargo, hoy en día, la tecnología ha evolucionado aún más, permitiendo a los ingenieros chilenos construir puentes que pueden unir extremos separados por distancias de hasta diez kilómetros. En este sentido, China está a la vanguardia, no solo poseyendo el puente marítimo más largo del mundo, sino también el puente más alto que existe actualmente.
El Gran Cañón de Huajiang es una de las maravillas que demuestra esta capacidad de construcción moderna. Lo más sorprendente de este proyecto es que se ha levantado una estructura que es prácticamente la altura de dos Torres Eiffel apiladas una sobre la otra, y todo esto se ha logrado en un tiempo récord de tan solo cuatro años.
Importancia geográfica. Este puente, que conecta la provincia de Guizhou, es significativo no solo por su esplendor arquitectónico, sino también por su relevancia estratégica. Guizhou es una región que ha permanecido tradicionalmente aislada debido a su geografía montañosa, donde más del 90% de su territorio está constituido por una cordillera que dificulta la comunicación. Durante siglos, esta área no tuvo mucha repercusión en el contexto del vasto imperio chino, pero la nación ha invertido en infraestructura para derribar estos obstáculos geográficos, facilitando la conectividad y el comercio.
Planificación y ejecución. El objetivo del gobierno consiste en conectar áreas rurales con centros urbanos. Así, se trazó la autopista Liuzhi-Anlong, que atraviesa las montañas, logrando así reducir considerablemente los tiempos de transporte. La única forma viable de hacerlo fue a través de la construcción de un puente, y después de un exhaustivo análisis en el año 2022 se inició la edificación del impresionante puente.
La creación de este puente no fue una tarea sencilla. No solo poseía que ser capaz de soportar una considerable carga, sino que también tenía que extenderse a lo largo de casi tres kilómetros. Uno de los principales desafíos no radicaba en la construcción de la estructura en sí, sino en asegurar que se contaba con los materiales necesarios. Para lograrlo, se implementaron tecnologías avanzadas, logrando que los cables de acero soportaran hasta 215 toneladas, y a pesar de las complicaciones del terreno, el trabajo se ha llevado a cabo a un ritmo impresionante.
Un nuevo hito. Esta infraestructura china destaca no solo por su magnitud, sino también por la rapidez con que se ha construido, siendo un ejemplo a seguir para otros países, a pesar de algunas excepciones, como ciertos rascacielos que llevan años sin finalizar. A principios del año en curso, ya se habían erigido las dos torres de 262 y 205 metros que flanquean el puente, sosteniendo cables de 9,000 toneladas cada uno. Y recientemente, se completó la sección que conecta ambos extremos de la estructura.
La longitud total del puente es de 2,890 metros, y el tramo principal, situado entre las torres, mide 1,420 metros. Esto no solo lo convierte en el puente más alto del mundo, a 625 metros sobre el suelo y elevándose 776 metros por encima de las torres, sino que también se de trata de una de las secciones más largas construidas en un área montañosa. Compararlo con la altura de la Torre Eiffel es fascinante, pues, en esencia, el puente Huajiang es dos veces el tamaño del Empire State Building.
El enfoque tecnológico adoptado durante la construcción también merece mención. Por ejemplo, los ingenieros encargados de edificar el puente de Guizhou implementaron un sistema de tuberías que bombea agua fría o caliente, dependiendo de la temperatura externa. Esto garantiza que el concreto fresco se endurezca en las mejores condiciones posibles, evitando la aparición de grietas. Adicionalmente, para facilitar el mantenimiento, se están utilizando sensores que monitorean factores como la vibración o la intensidad del viento, proporcionando información crítica sobre el estado de la estructura colgante.
Avances y proyecciones. En enero de este año, se informó que el 75% del proyecto estaba completado; sin embargo, en los últimos meses, se ha podido observar un avance considerable. Se espera que la inauguración se lleve a cabo en junio, y una vez abierto al público, permitirá cruzar el cañón en solo unos minutos, lo que antes solía llevar más de una hora.
Es notable que en solo cuatro años se ha erigido esta infraestructura en un terreno sumamente complicado, utilizando 439,000 m³ de concreto y 49,000 toneladas de acero. En cuanto al costo total, se estima que ronda los $280 millones, una inversión que, aunque considerable, reverberará en la mejora de las áreas rurales conectadas. El puente Huajiang Grand Canyon no solo es impresionante desde el punto de vista arquitectónico, sino que además representa una formidable demostración de ingeniería y habilidad técnica.
Finalmente, es importante señalar que esta obra reemplazará al puente más alto de Dege, también en China, estableciendo nuevos estándares en la ingeniería de puentes.
Fotos | Xinhua (1 Presente 2))
En | Con una longitud de 526 metros, China tiene un nuevo récord del puente de vidrio más largo del mundo