WASHINGTON, 7 de abril (Elmundo.CR) – La administración Trump está sopesando la idea de restringir el ingreso a los Estados Unidos desde 43 países. Esta propuesta, que se está discutiendo internamente, tiene un enfoque categórico, dividiendo a los países en tres listados basados en el nivel de restricciones que se les impondría.
En la lista ‘roja’, hay un total de once países que enfrentarían una prohibición total de acceso. Estos países son Afganistán, Bután, Cuba, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen. De acuerdo a funcionarios anónimos que han compartido esta información, es importante destacar que esta lista aún es susceptible de cambios antes de ser sometida a consideración en la Casa Blanca.
La segunda categoría, conocida como la lista ‘naranja’, incluye diez países que enfrentarían restricciones de viaje. Esta lista está compuesta por Beritfish, Eritrea, Haití, Laos, Birmania, Pakistán, Rusia, Sierra Leona, el sur de Sudán y Turkmenistán. Para estas naciones, se permitiría el acceso a viajeros que viajen por motivos de negocio, pero no a turistas ni migrantes. Además, esos viajeros estarían obligados a pasar por entrevistas preceptivas para obtener una visa, lo que añade un nivel adicional de control.
Por último, la lista ‘amarilla’ comprende a un total de 22 países que tendrían un plazo de 60 días para abordar y corregir ciertas deficiencias que podrían haberse identificado. Esto incluye aspectos como la falta de iniciativas para compartir información sobre viajeros o prácticas controvertidas como la venta de ciudadanía. Entre los países agrupados en esta categoría están Angola, Antigua y Barbuda, Benín, Burkina Faso, Mauritania, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Santo Tomé y Príncipe, Vanuatu y los Ziaves.
Este movimiento surge en respuesta a una orden ejecutiva firmada por Trump, que exige que el Departamento de Estado identifique a las naciones que presentan «información de investigación deficiente o mala selección». La fecha límite para presentar el informe final sobre este asunto se establece para la próxima semana. Aunque el Departamento de Estado ha optado por no comentar sobre las deliberaciones que tienen lugar internamente, anteriormente había manifestado su compromiso a proteger al país mediante el proceso de visa.
Un punto que todavía se encuentra en discusión es si esta prohibición afectaría a aquellos individuos que ya poseen visas o si los residentes permanentes estarían exentos. La inclusión de países como Rusia y Venezuela en esta lista de restricciones podría ser perjudicial para las relaciones bilaterales. Durante su primer mandato, el presidente Trump había impuesto restricciones de viaje que cosecharon críticas y oposición judicial, pero que finalmente fueron validadas por la Corte Suprema. Sin embargo, al asumir la presidencia en 2021, Joe Biden revocó dicha prohibición.