El presidente de la República, Rodrigo Chaves, ha manifestado su clara oposición al establecimiento del Cantón de Cóbano en este momento, así como a la creación de nuevas divisiones costeras en el país. Esta declaración surgió durante una conferencia de prensa que dio el miércoles, justo después de finalizar sus vacaciones en Santa Teresa de Cóbano, en el contexto de un proyecto de ley que aborda este tema.
El presidente Chaves ha señalado que su posición hasta el momento se alinea con la opinión del Ministerio de Planificación, afirmando que el costo de establecer un nuevo cantón en este momento no es justificable y que no debería incrementarse el número de municipios en el país en la actualidad.
“Hemos aprendido de la situación en Jiménez, donde el proceso apenas está comenzando y parece que no es el momento adecuado para crear más municipios. Soy consciente de que los habitantes de Cóbano, Lepanto y Paquera anhelan ese desarrollo, pero debo reiterar que se debe proceder con precaución”, expresó Chaves.
El presidente considera que el desmembramiento del país en unidades administrativas más pequeñas podría resultar en un «paso muy peligroso». El argumento presentado es que la evidencia en la literatura económica no respalda la idea de que más municipios conduzcan automáticamente a menos corrupción. “A pesar de que se podría argumentar que esto acercaría la gestión a las comunidades y permitiría un mejor conocimiento de las condiciones locales, es esencial recordar que los municipios, al igual que cualquier empresa, conllevan costos. Deben invertir en infraestructura, desarrollar su propia contabilidad y contar con ingenieros de salud, permisos, entre otros”, añadió Chaves.
Verifique más: Guanacaste y Puntarenas en la «lucha» para Cobano del Congreso: Ambos «serán» el territorio
El presidente Chaves cree firmemente que no es el momento apropiado para crear nuevas divisiones administrativas en el país. En la imagen, Santa Teresa de Cóbano. (Archivo / la foto del observador)
Propuesta
La propuesta que busca convertir Cóbano, Lepanto y Paquera en un nuevo cantón dentro de la provincia de Puntarenas fue presentada por el subdirector David Segura, quien representa el nuevo Partido Republicano. Esta iniciativa obtuvo la aprobación en primer debate en octubre, pero posteriormente fue retirada por los diputados para realizar algunas modificaciones en el texto.
Actualmente, el proyecto se encuentra en el Parlamento, pero su avance es bastante lento. Las discusiones sobre las propuestas presentadas son escasas, y se requiere calcular los costos asociados antes de volver a plantear el tema por parte del Fondo. Esto implica que el texto debe ser aprobado en una primera discusión nuevamente antes de continuar con los trámites legislativos.
A pesar de esta situación, el diputado Daniel Vargas, respaldado por los consejos de Guanacaste, ha presentado otra iniciativa que busca fusionar Cóbano, Lepanto y Paquera en un solo cantón y reubicar el territorio a una nueva jurisdicción conocida como ‘La Pampa’.
Esta propuesta está actualmente en discusión dentro de la Comisión Guanacaste y está sujeta a distintas preguntas y audiencias públicas.
“Lo primordial es que el proyecto presentado a la provincia de Guanacaste es inseparable, ya que incluye toda la totalidad del territorio de la península de Nicoya y sus islas”, aclaró Vargas en un comentario sobre el proyecto.
En el ámbito legislativo, así como en lo que respecta a la creación del cantón de Cobano, han emergido dos proyectos que buscan convertir a Lepanto y otras áreas en cantones separados. Sin embargo, estas iniciativas aún no han sido discutidas en el Parlamento.
Verifique más: ¿Qué pasó con el establecimiento del Cantón de Cobano, cuál sería el país número 85?