

Las vidas judiciales que pueden identificarse como una «reserva de legitimidad». Esto significa una combinación entre un clima de desconfianza variable, pero no detiene la demanda de servicios por parte de la población.
Es establecido por el quinto informe de los estados de justicia, que el miércoles por el Estado de la nación.
Para ilustrar el escenario, el texto señala que el 69% de la población critica la operación del sistema legal. De estos, incluso la mitad tiene la percepción de que los jueces son corruptos. 71.9%, por otro lado, Onsidera que no es castigada por delitos.
Esto se agrega a este factor, que varía e incluso ha mejorado el año pasado.
«En general, el 53.9%de la población expresa cierta desconfianza al poder judicial, un elemento que ha variado en las últimas dos décadas. Con una cifra mínima en 2004 (44%) y el máximo en 2008 (67.2%)», dice el informe.
«En 2020 fue del 59,6%, mostrando una mejora de 5,7 puntos porcentuales en los últimos tres años», agrega.
Ante estas estadísticas, hay un 31.5% de las personas que tienen una buena nota del sistema legal.
Además, se enfatiza que hay escándalos y coyunturas donde el poder judicial es especialmente golpeado. Los casos de ex presidentes (2004), el ‘cematozo’ (2017) y actualmente el Golfo de las críticas gubernamentales se cita allí.
Sin embargo, la puerta del poder judicial se toca
La dicotomía del poder judicial analizado por el informe del estado de la justicia pone especial énfasis en el hecho de que el ritmo de las quejas se ha restaurado en los últimos años, a pesar de las críticas.
«La gran demanda de servicios judiciales también puede expresar una reserva de legitimidad. Con los datos de 614,735 casos netos en el año 2023, alrededor de los 705,000 problemas recibidos antes de la pandemia», dice la revisión.
«El volumen del año pasado analizado tiene una tasa de 11,682 casos por cada 100,000 residentes. Un aumento del 1.4% en relación con el año 2021», continúan.
Los casos cubren ambas quejas sobre no criminales y asuntos constitucionales, así como los delitos de acción privada y los archivos del ministerio público.
El otro hecho es que el hecho de que los grupos políticos, a pesar de los ataques y acusaciones, también usen sus asuntos ante los tribunales, en el escenario llamado ‘judicialización de la política’.
Ni tan rápido más o menos cumplido (y con algunos datos a favor)
El estado de la justicia también toma una ventaja sobre otros temas que están mal y otros con mejoras.
Cuando regresa al factor crítico, el informe también lleva su lupa al incumplimiento judicial.
«El 66% de los usuarios del poder judicial en 2023 reprocharon la inercia de los procesos, según la encuesta anual realizada por la oficina de la institución», recapitularon.
Reprochan que el período de resolución promedio aumentó entre 2019 y 2023 por ocho asuntos de 14. Los peores indicadores están en las áreas notariales, administrativas y de recolección controvertidas.
En la contribución, enfatizan que el número de casos activos cayó un 17% entre 2021 y 2024. Esto indicaría que indica que los tribunales y los tribunales resuelven una serie de casos que son más grandes que los que ingresan.
«Otras conclusiones positivas para el período 2021-2023 son el aumento del 7.1% en el número de casos resueltos por cada juez en ese período, y la reducción del 11.5% en el costo de asistir. Comportamiento que demuestra que es aún más para mejorar», incluyen que las recetas acompañan a las estrategias que dan sostenibilidad.
Un ojo con ataques políticos y penales contra el poder judicial
En términos de evaluación externa, el estado de la justicia pesa diferentes tipos de críticas que alcanza el poder judicial.
Allí, primero exponen el alcance político, especialmente vinculado a los mensajes del gobierno a la institución. Caracterizan que muchas de las referencias llegan cuando se toman investigaciones sobre la decisión, o la sala IV resuelve sus acciones.
«Desde 2023, el ejecutivo ha atacado al poder judicial utilizando la ‘fuerza de megáfono’, ya que los actores del poder político en la teoría tienen que difundir narraciones sobre la situación del país, caracterizar a sus adversarios y definir el estado de la gestión del gobierno en términos de propaganda», los limita.
Nota Más: El presidente ataca la oficina del fiscal general y reclama cambios en el poder judicial
Estos riesgos complementan los factores de delitos organizados que han progresado en sus delitos al poder judicial.
«Están registrados como agencia de novedad de grupos criminales contra las instalaciones judiciales y contra los funcionarios», notan. Como mencionan los ejemplos:
- OIJ -Officer asesinado en Guágiles
- Disparos con armas pesadas contra las oficinas de Batán y Pococí
- Asesinato de un hombre en Limón ante el tribunal cuando apareciera como testigo
- Al menos tres funcionarios del poder judicial que fueron víctimas de ataques en el período de análisis