Ciencia y tecnología

es la respuesta de la DGT al reto del nuevo carril bus VAO – Al Día cr

Primer trimestre de 2026.

En este momento se pondrá en funcionamiento el nuevo carril VAO autobús de la autovía A-2 en la entrada y salida de Madrid. Una alternativa para priorizar el uso del transporte público y fomentar el uso de vehículos compartidos, que trae una innovación importante: la calle no está separada. Y eso supone un reto para la DGT y nuevos comportamientos para los conductores.

Un apósito para sangrar. La entrada a Madrid por la autovía A-2 está atascada cada mañana. Y por eso la producción está igual de sobrecargada por la tarde. Después de años de búsqueda de soluciones y la promesa de un carril HOV bus que nunca parece llegar, La DGT lo ha confirmado que lo veremos en el primer trimestre de 2026.

Según sus cálculos, el nuevo carril permitirá a unas 15.000 personas llegar o salir de la capital de forma más escalonada, ahorrando una media del 25% de su tiempo de desplazamiento y un total de 500.000 horas menos de atascos.

Esto beneficia a los usuarios del transporte público, coches con más de una persona y motociclistas. Cuando la implantación esté totalmente finalizada, el trazado entre Madrid y Alcalá de Henares tendrá una longitud de 19,2 kilómetros. Hasta entonces, la primera fase se desarrollará entre Madrid y Torrejón de Ardoz.

Un nuevo autobús HOV. Esta es la gran novedad de este nuevo autobús VAO Es un callejón sin separación espacial. y se activa puntualmente, tanto diariamente durante las horas de mayor actividad de entrada y salida de la capital como durante operativos especiales o los fines de semana. Esto significa que el conductor encontrará los tres carriles habituales, pero cuando empiece a circular, el de la izquierda se convertirá en el HOV del autobús.

Para señalar si el carril está activo o no, se han instalado balizas y señales de suelo a lo largo de la vía. Cuando las balizas están apagadas, el carril bus HOV está inactivo. Cuando se ponen de color verde o amarillo, el sistema se activa y sólo permite el acceso a motos, autobuses, coches con más de una persona o vehículos de emergencia.

¿Y vengo cuando quiero? No obstante, el acceso a este carril deberá realizarse por zonas demarcadas. La DGT las denomina “zonas de embarque y desembarque”. Si nos saltamos la línea de luz creada por las balizas, estamos incumpliendo la normativa y el conductor podrá ser sancionado como si se hubiera saltado una línea continua. Para realizar este seguimiento, la DGT dispondrá de cámaras para realizar esta labor. Por lo tanto, no podemos salir y entrar al carril como deseamos y dónde están estas áreas es importante.

La DGT ha confirmado que estarán en los siguientes puntos cuando el autobús VAO entre en funcionamiento:

  • Hacia la entrada a Madrid, el primer embarque es en Torrejón de Ardoz (Pk. 18+600), el segundo en Rejas (Pk. 13+600) y el último en Canillejas (Pk. 7+700), bajándose todos en Avenida de América.
  • En el trayecto de ida, el acceso es por Arturo Soria/Josefa Valcárcel (Pk. 5+850) y el cruce de Eisenhower (Pk. 11+400) y las salidas en Canillejas (Pk. 9+100) y Rejas (Pk. 15+200), donde finaliza este carril.

¿Radares de ocupación? En su comunicado, la DGT afirma que «el carril será monitorizado con lectores de matrículas y dispositivos de detección de ocupación, por lo que habrá sanciones para quien conduzca solo por el carril o entre y salga en lugares no permitidos». Esta definición popularizó el término «radar de ocupación».

Contactamos con la DGT y nos confirmaron que el sistema de este carril de la A-2 utiliza cámaras infrarrojas y térmicas para detectar a los ocupantes de un vehículo y que al sistema no se le puede engañar con un maniquí, como ha ocurrido en ocasiones en la autovía A-6, donde se encuentra el otro carril bus VAO de la capital.

Sin embargo, de momento no está activo y anunciarán más detalles más adelante cuando el carril HOV se abra al tráfico. En Francia se han puesto en funcionamiento sistemas de este tipo, donde se implantan carriles HOV bus de las mismas características.

¿Y la multa? La multa por uso inadecuado del carril HOV autobús es de 200 euros. Esto también se aplica a saltar una línea continua. Así, si un conductor entra ilegalmente en el carril (fuera de las paradas) y no sigue las normas, se enfrentará a una multa de hasta 400 euros, sumando ambas infracciones. Quien no respete las zonas de embarque se enfrentará a una multa de 200 euros.

un desafío. El nuevo carril bus VAO es una prueba de fuego para la movilidad en nuestro país. La solución es relativamente barata, ya que en este caso se gastaron 13,9 millones de euros, repartidos a partes iguales entre la Dirección General de Transportes (Ministerio del Interior), la Dirección General de Carreteras (Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible), el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (Comunidad de Madrid) y el Ayuntamiento de Madrid.

El sistema evita la realización de obras de creación de nuevas infraestructuras, pero también supone un desafío para el control del tráfico, ya que una avería durante las horas punta obliga a cerrar el carril HOV para autobuses, lo que permite que este carril también pueda acoger a los vehículos atrapados a la derecha. También debe garantizarse una vigilancia constante de la línea divisoria a lo largo de casi 20 kilómetros para evitar accesos incorrectos.

Foto | DGT

En | El negocio “Made in China” de las luces V-16 de la DGT: homologar 24 veces el mismo producto y venderlo con diferentes marcas