Nacionales

Erupciones del Volcán Poás: ¿Qué está sucediendo?

El volcán Poás ha estado mostrando actividad explosiva recientemente; sin embargo, el último informe del Observatorio Volcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) sugiere que hay una notoria disminución en la intensidad de sus erupciones. A pesar de esta reducción en la fuerza de las explosiones, el volcán sigue siendo motivo de atención debido a la continua emisión de gases volcánicos que, lamentablemente, impacta a las comunidades cercanas, como Sarchí y las áreas del sur del macizo volcánico.

La situación tiene preocupadas a las autoridades y residentes de estas áreas debido a los efectos que la actividad del volcán puede tener en la salud y en la calidad del aire. Por lo tanto, las recomendaciones de los especialistas son críticas para asegurar la seguridad pública y minimizar el impacto ambiental.

Geoffroy Avard, un destacado vulcanólogo, ha declarado que las características actuales de las erupciones del Poás se manifiestan en la forma de pulsos y respiraciones regulares, aunque estas no se han mantenido de manera continua ni presentan columnas de cenizas tan altas como se observó en días previos.

«El volcán Poás continúa en erupción. Los pulsos son regulares y se están produciendo emisiones de cenizas. Sin embargo, en este momento, la altura de estas emisiones no es continua; si observamos el volcán, podemos notar periodos de descanso o al menos una disminución en la actividad de la pluma», explica Avard. Esta observación es crucial, ya que permite a las autoridades ajustar sus medidas de respuesta ante la actividad volcánica.

Además de esto, el especialista ha mencionado que la altura de las columnas de ceniza que se están produciendo ha disminuido notablemente, lo cual es un indicativo positivo en términos de la previsibilidad y gestión del riesgo volcánico.

«Los pulsos actuales no están ocasionando una elevación significativa de la pluma, la cual oscila entre 100 metros en ocasiones más, aunque no alcanza los niveles vistos la semana pasada. Por lo tanto, la tendencia de decrecimiento en la actividad del volcán parece confirmarse», añadió el vulcanólogo, lo que podría ser un indicativo de que se está logrando controlar la situación.

https://www.youtube.com/watch?v=PSC8C6SHNTK

Nota Más: Más de 400 estructuras volcánicas forman Costa Rica: se basa en volcanes submarinos

Influencia de Gases

A pesar de que la actividad eruptiva ha mostrado signos de disminución, la degasificación del volcán sigue siendo muy intensa. Esto ha resultado en numerosas quejas y reportes debido a la presencia del olor a azufre, además de causar molestias en varios sectores de la región circundante, especialmente en áreas cercanas al volcán.

«La degasificación continúa siendo marcada, y hemos recibido informes sobre su influencia en el área de Solchí, donde se ha detectado el olor a azufre en las partes sur del volcán», expresó Avard. Su declaración resalta la necesidad de monitorear constantemente la calidad del aire en las comunidades aledañas, ya que la emisión de gases puede afectar seriamente la salud de los habitantes.

«Además, las condiciones ambientales actuales están favoreciendo la dispersión de la pluma hacia nuevas direcciones, lo que puede impactar áreas que anteriormente no se veían afectadas», afirmó Avard, señalando cómo la naturaleza puede complicar aún más la situación.

El Ovsicori se mantiene alerta, continuando con su monitoreo regular del volcán y ha mantenido la advertencia en nivel 3, lo que indica una precaución elevada ante cualquier cambio inesperado en la actividad. El Parque Nacional Volcán Poás, ubicado en Alajuela, permanece cerrado de manera indefinida como medida de seguridad para proteger tanto a los visitantes como a los residentes locales.