La actividad del volcán Poás en Alajuela continúa siendo motivo de atención constante. En la mañana de este jueves se ha registrado una nueva erupción que ha sido documentada por expertos en la materia.
Según el Observatorio Volcanológico y Sismológico (Ovsicori) de la Universidad Nacional, la erupción ocurrió aproximadamente a la 1:07 pm y tuvo una duración de un minuto. Este fenómeno geológico no solo ha llamado la atención de los investigadores, sino que también ha generado preocupación en las comunidades cercanas.
El informe oficial indica que «se ha registrado una pequeña erupción en el volcán Poás que duró un minuto. Esta erupción ha expulsado material balístico hacia el este del cráter, con temperaturas que rondan los 250 °C«. En este contexto, se utiliza el término «balístico» para referirse a los fragmentos de roca que son proyectados por la explosión.
Además, se menciona que «el viento está soplando hacia el noreste, con velocidades bajas de aproximadamente 4 km/h», lo cual es un factor relevante al momento de evaluar el impacto de la erupción en las áreas circundantes.
La actividad en el volcán Poás se ha mantenido constante a lo largo del último mes, alternando entre períodos de calma y momentos más activos. Durante esta semana, los expertos han notado que los niveles de gases y cenizas han alcanzado alturas de entre 3 y 4 kilómetros, además de observar un lanzamiento significativo de material en dirección a comunidades como Grecia y Sarchí, que se encuentran en las proximidades.
Nota Importante: La comunidad de Grecia y Sarchí ha estado experimentando los efectos de la erupción del volcán Poás, con reportes sobre la presencia de gases y aire contaminado que han impactado su salud y bienestar.
Aumento de las Advertencias
La Comisión Nacional de Emergencia (CNE) ha decidido aumentar los niveles de advertencia desde el miércoles en diferentes áreas debido al aumento de la actividad volcánica en el Poás.
De acuerdo a un informe emitido por el Comité Asesor Técnico (CAT), que está conformado por expertas del Observatorio Volcanológico (Ovsicori) y de la Red Sismológica (RSN ICCCR), así como del Laboratorio de Química de la UNA y los representantes del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac-Mina), se ha confirmado que el volcán Poás se encuentra en su fase más activa desde el 23 de marzo.
Frente a esta situación, la CNE ha declarado alerta roja para el Parque Nacional Volcán Poás, donde no solo se ha intensificado la actividad en el cráter principal, sino que también se ha visto afectada la seguridad de los visitantes y el personal en las zonas aledañas del norte y oeste.
Además, se ha emitido una alerta naranja para los cantones de Grecia y Sarchí, ya que estas comunidades han reportado constantemente la presencia de azufre y otros gases en el ambiente, lo cual ha generado preocupación entre sus habitantes.
(Gráfico: Alonso Solano / The Observer)
Nota Importante: Se han observado similitudes y diferencias entre las erupciones del Poás en 2017 y 2025, lo que lleva a un análisis detallado por parte de los expertos en vulcanología.