Nacionales

Erupción del Poás: actividad volcánica en flujo

Este martes, la actividad volcánica en el volcán Poás se ha mantenido en curso, aunque se ha caracterizado por un patrón más estable en comparación con la intensa erupción que tuvo lugar el lunes. Este cambio fue confirmado por Geoffroy Avard, un renombrado volcanólogo del Observatorio volcanológico y sismológico (Ovsicori). Avard aclaró que la erupción observada durante la tarde fue el resultado de una acumulación de presión en el interior del cráter, causada por un bloqueo temporal que impidió la normal salida de gases.

El especialista explicó que la actividad del día anterior se debió a un pequeño bloque de material que se formó alrededor de las 07:00 de la mañana, lo que provocó que los gases no pudieran escapar de manera adecuada. A medida que se acumulaba esa presión, finalmente el bloqueo se rompió y dio lugar a la erupción, la cual estaba impulsada por una cantidad notable de energía acumulada en el interior del volcán.

La erupción del lunes fue particularmente significativa, sucediendo exactamente a las 14:14, cuando una impresionante columna de ceniza y gases se elevó aproximadamente 4000 metros sobre el cráter. Sin embargo, es importante señalar que la visibilidad fue un desafío, ya que la nubosidad en el área complicó los cálculos y las mediciones precisas.

«Encontramos dificultades para medir la altura del penacho de gases y ceniza porque había una capa densa de nubes que se encontraba a 2 kilómetros sobre el volcán. Debido a esa limitante, nos costó estimar con precisión la altura de la columna, pero a partir de varias imágenes recopiladas, se estableció que alcanzaba aproximadamente los 4 kilómetros; podría haber sido incluso más», añadió Avard.

Adicionalmente, esta erupción se caracterizó por tener su origen directamente en la boca del volcán, lo que contrasta con las tendencias anteriores donde la actividad era más comúnmente reportada en las áreas circundantes.

Según los informes de Ovsicori, la erupción del lunes se presenta como el evento más notable en la reciente actividad del Coloso, que ha mantenido una fase de erupción durante el último mes, caracterizándose por una producción regular de gases y cenizas.

Nota Más: Los expertos tiran la producción de lava para una nueva erupción del volcán Poás

https://www.youtube.com/watch?v=zhoc2il1gzc

Esta actividad del martes

En la mañana del martes, el volcán Poás mostró un comportamiento más moderado en su actividad. La emisión de ceniza y gases persistía, pero con un volumen reducido y con pulsos regulares que formaban una columna de aproximadamente 200 metros de altura, que se dispersaba hacia el suroeste.

«Aún hay cierta actividad en el volcán, aunque es bastante baja y se presenta de manera suave. Esta mañana, la actividad es muy similar a la de los últimos días», comentó Avard, brindando tranquilidad a los observadores. El especialista también destacó que, pese a las erupciones, no se han registrado señales sísmicas alarmantes, ni explosiones preocupantes como las que se experimentaron el lunes.

El último informe sobre la actividad eruptiva indicó que la pluma alcanzó una altura máxima de 200 metros, lo que reafirma la estabilidad que se ha observado durante el día.