Ciencia y tecnología

Era solo cuestión de tiempo para que otros siguieran el ejemplo de Openi.

Las empresas que se dedican al desarrollo de inteligencia artificial están dejando claro un punto crucial: acceder a las capacidades más avanzadas de sus chatbots a menudo viene con un costo, y parece que este costo está aumentando con el tiempo. Aunque no es algo completamente nuevo en el panorama tecnológico, ahora estamos viendo cómo empiezan a aparecer diferentes modelos de suscripción que cuentan con tres niveles de precios distintos, cada uno ofreciendo diferentes características y funcionalidades.

A finales de 2024, OpenAI sorprendió a la comunidad de usuarios con el lanzamiento de ChatGPT Pro, un plan diseñado especialmente para usuarios profesionales que tiene un costo de $200 al mes. Esto representa un aumento significativo en comparación con el plan anterior que costaba alrededor de $20. Como respuesta a esta tendencia, Anthropic ha comenzado a ofrecer su propia opción premium para Claude, conocida como el plan máximo.

Claude Max: más uso, más caro. Anthropic, una compañía formada por antiguos miembros de OpenAI, ofrece dos variantes del plan MAX. La primera opción tiene un costo de $100 mensuales (alrededor de 90 euros más IVA) y permite un uso cinco veces mayor comparado con el plan básico de $20. La segunda opción incrementa aún más este compromiso con un precio de $200 al mes (180 euros más IVA), lo que implica que el beneficio de uso es considerablemente superior al del plan estándar.

Ambas variantes de los planes ya están disponibles para los usuarios que requieren una capacidad significativamente superior a la que proporciona el servicio estándar.

¿Qué ofrece Anthropic frente a OpenAI? Ambas modalidades de $100 y $200 ofrecen acceso prioritario a nuevas funciones y modelos, no obstante, hay una diferencia crucial con OpenAI. Mientras que ChatGPT Pro proporciona uso ilimitado, Claude Max impone ciertos límites; si bien estos límites son generosos, están presentes y pueden ser un factor a considerar para los usuarios.

¿Subir el precio de IA? Las empresas que están innovando en el ámbito de la inteligencia artificial parecen estar implementando planes cada vez más costosos, con el fin de ofrecer funciones premium. En una reciente entrevista con TechCrunch, Scott White, gerente de producto de Anthropic, mencionó que podría haber suscripciones todavía más caras en el futuro, lo cual genera cierta incertidumbre en la comunidad sobre el acceso a estas innovaciones.

Una carrera costosa por la rentabilidad Las startups como OpenAI y Anthropic todavía no han alcanzado la rentabilidad. Según reportes, OpenAI podría enfrentar pérdidas que triplicarían sus costos hasta alcanzar los $14 mil millones en 2026, según información divulgada por The Information. A medida que Anthropic aumenta sus ingresos en un intento por no rezagarse, la empresa continúa consumiendo recursos de forma alarmante.

Las startups tienen ciertas ventajas notables, como la capacidad de asumir grandes riesgos y, lo que es más importante, la agilidad para adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado. empresas más grandes como Google o Microsoft carecen de esta flexibilidad, pero tienen la ventaja de contar con un respaldo financiero robusto que les permite continuar avanzando, aun cuando algunos de sus proyectos más ambiciosos no resultan exitosos.

Fotos | Antrópico

En | OpenAI ha superado su límite. Su plan profesional es un gran salto hacia una nueva era que promete mucho.

En | La paradoja de Gibli: el éxito más viral de la IA también señala problemas subyacentes en su uso como herramienta del día a día.