Han transcurrido diez meses desde que se llevaron a cabo las elecciones nacionales, pero el panorama político sigue en continuo desarrollo. A lo largo de este tiempo, se ha observado una tendencia intrigante que sugiere que muchos partidos están actuando de manera “derrochadora” en su enfoque hacia los votantes y su participación en el proceso electoral.
Esta situación ha sido reflejada en los resultados más recientes del centro de encuestas de la Universidad de Costa Rica (UCR), a través del Ciep. Según la investigación, se encontró que un abrumador 87% de quienes fueron encuestados no sienten afinidad por ningún partido político en particular.
Se realizó una encuesta a 1.001 personas, y se lograron identificar más de 100 individuos por grupo político. A continuación se detalla la descomposición de los participantes según su afiliación:
- Libertad Nacional: 42 personas
- Progreso Social Democrático (fallido): 32 personas
- Unidad Social Cristiana: 11 personas
- Frente Amplio: 8 personas
- Liberales de Progreso: 5 personas
- Otros: 8 personas
El análisis señala que «el valor de simpatía hacia los partidos políticos es notablemente bajo, lo que los coloca a la mayoría en el margen de la encuesta». Esto implica que la campaña electoral no se centrará en torno a los partidos tradicionales, sino más bien en las figuras individuales que se postulen.
¿A quién votaría?
A medida que se acercan las elecciones, el CIEP incluye reiteradamente una pregunta crucial sobre las intenciones de voto. Los resultados actuales revelan un escenario incierto que no parece diferir mucho de lo que se observó hace cuatro años. “Con partidos políticos notablemente débiles, la incertidumbre y la indecisión parecen ser grandes protagonistas”. En una consulta previa realizada por CIEP-ERR sobre las elecciones de 2022, se reportó que un 53% de la población manifestaba no tener claro su voto.
En la encuesta vigente, se constató que una abrumadora mayoría, 7 de cada 10 encuestados (72%), igualmente no sabe por quién votar en las elecciones de 2026, sugiriendo que el descontento con los partidos es un tema persistente y preocupante. Las opciones que siguen a los partidos políticos son bastante débiles, con menos del 10% del apoyo acumulado.
El informe destaca que en el marco del proceso electoral, las posturas tienden a polarizarse. Actualmente, la situación es tal que, como se muestra en el siguiente gráfico:
Durante la encuesta
- Encuesta: Estudio de opinión pública de CIEP-ERR, abril 2025
- Solicitud: 24 a 27 de marzo
- Formato: telefónico
- Entrevistas: 1.001
- Margen de error: ± 3 puntos porcentuales con un 95% de confianza