Nacionales

¿En qué consiste el caso del aeropuerto de Daniel Oduber que ha llevado a 23 redadas?

Desde hace varios años, la disminución de la pista del aeropuerto de Daniel Oduber en Liberia, Guanacaste, ha sido un tema de preocupación notable. Esta situación está íntimamente relacionada con el incremento del tráfico aéreo en la región, así como con la carencia de recursos necesarios para el mantenimiento adecuado de la infraestructura del aeropuerto.

La urgencia del problema es evidente, especialmente para el sector empresarial y turístico, quienes vieron amenazada su operativa ante el potencial retiro de las aerolíneas internacionales, las cuales amenazaron con dejar de operar en Liberia si las condiciones de la pista no mejoraban de forma inmediata. Esto resaltó la necesidad de respuestas rápidas y efectivas por parte del gobierno y las autoridades locales para salvaguardar el flujo turístico que resulta esencial para la región.

En julio de 2022, el gobierno tomó medidas drásticas al declarar una emergencia nacional en varios cantones, como respuesta a los estragos causados por la tormenta tropical Bonnie. Este ciclón, que azotó directamente a Costa Rica en la noche del 1 de julio de 2022, se convirtió en el primer sistema de este tipo en hacer contacto con el territorio costarricense según los registros históricos disponibles.

Bonnie se adentró en el país con vectores de vientos sostenidos que alcanzaron aproximadamente los 85 km/h, impactando predominantemente las regiones del norte y la costa Caribeña del país. Las severas condiciones climáticas ocasionaron problemas significativos, pero casi un año más tarde, en junio de 2023, la decisión ejecutiva número 44.072 extendió la declaración de emergencia para incluir no solo el Cantón de Liberia, sino también específicamente la pista del aeropuerto de Daniel Oduber, alegando daños producidos por la tormenta.

La inclusión de la pista en la declaración de emergencia permitió procedimientos de alquiler de obras a través de una excepción, dejando de lado los controles y apelaciones habituales que rigen al controlador general de la República. Esto facilitó la contratación rápida de la Compañía MECO por un monto significativo de ₡ 21.8 mil millones, permitiendo así que los trabajos de rehabilitación se iniciaran de manera inmediata.

El 20 de febrero de 2025, la compañía MECO finalizó las labores de rehabilitación en el piso de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós en Liberia. (Archivo/la foto de observación)

Supuestamente no había relación

Sin embargo, informes técnicos emitidos por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) y otros documentos internos han señalado que no existe una relación de causalidad entre las lluvias provocadas por la tormenta Bonnie y la deterioración de la pista del aeropuerto. Estos informes sostienen que las fotografías y los datos sobre los daños presentados como justificación para la inclusión en la declaración de emergencia corresponden a años anteriores y no muestran una influencia directa de la tormenta en esta situación.

Se destacó que ciertos documentos técnicos podrían haber sido manipulados para sustentar la afirmación de que los eventos climáticos de 2022 redujeron la vida útil de la pista, a pesar de que los daños eran objetos de un contexto ordinario y no necesariamente extraordinario. Además, se ha argumentado que los datos relacionados con las precipitaciones se presentaron de una manera inexacta para justificar la emergencia.

El presidente Rodrigo Chaves se vio obligado a rechazar las acciones del ex ministro de Obras Públicas, Luis Amador, así como al ex director de aviación civil, Fernando Naranjo, debido a las irregularidades que salieron a la luz en este asunto. El ejecutivo, al cuestionar no solo la inclusión de las reparaciones en una decisión de emergencia, destacó también las condiciones observadas para contratar a la compañía, las cuales aparentemente favorecían a una empresa específica.

En consecuencia, la oficina del fiscal abrió un expediente con el número 24-000030-1218 por presunto delito de mentira ideológica y corrupción, que involucra a Chaves, a la ex ministra de presidencia, Natalia Díaz, al presidente del CNE, Alejandro Picado, y a otros funcionarios. Las autoridades han llevado a cabo redadas y arrestos relacionados con este caso que continúa generando controversia y atención mediática.

El ex ministro Luis Amador Jiménez está programado para declarar ante la oficina del fiscal el 5 de septiembre de 2024 sobre el caso del aeropuerto de Daniel Oduber. Amador ha planeado presentarse voluntariamente durante una visita al país, ya que ha estado residenciado en el extranjero desde marzo del mismo año.

Este es el contexto en el que la Oficina de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA) del fiscal adjunto realizó una serie de redadas y arrestos el martes 23 de esa misma semana, apuntando a cuatro individuos en el marco de la investigación de las presuntas irregularidades relacionadas con la recuperación de la vía del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós en Liberia, Guanacaste.